El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, experimentó un cese en las retiradas de efectivo entre 2018 y 2023, coincidiendo con su periodo en el cargo y un notable incremento de ingresos en metálico, especialmente durante 2020, en el contexto de la pandemia. Este fenómeno, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sugiere que Ábalos pudo haber tenido cubiertas sus necesidades de liquidez a través de medios distintos a sus cuentas bancarias habituales.
Según un reciente informe de la UCO remitido al Tribunal Supremo en relación con el ‘caso Koldo’, al cual ha tenido acceso Europa Press, se detalla el perfil financiero del también exsecretario de Organización del PSOE. El documento destaca que no hubo extracciones de efectivo en el periodo de cinco años y menciona un aumento significativo de los ingresos en metálico entre 2014 y 2024, sumando un total de 60.270 euros.
En el año 2020, los ingresos totales de Ábalos ascendieron a 195.470,93 euros, impulsados por un préstamo y el incremento de rentas por arrendamientos, además de los ingresos en efectivo, que ese año alcanzaron su máximo con 14.940 euros. Aunque en 2021 los ingresos en efectivo disminuyeron a 8.270 euros, siguieron siendo superiores a los de años previos. En 2022 y 2023, los ingresos en efectivo se mantuvieron estables, con una leve disminución en 2023, registrando 8.100 euros y 2.940 euros, respectivamente.
La UCO también apunta a la posible existencia de ingresos no declarados, ya que los ingresos en efectivo, que representan un 4,58% del total, podrían indicar reservas monetarias no reflejadas en los ingresos declarados. Este aspecto es crucial, considerando que coincide con el periodo investigado y las supuestas entregas de efectivo por miembros de la organización criminal. Además, en 2024, tras la detención del asesor de Ábalos, Koldo García, se observa un cambio en el patrón de movimientos financieros.
Adicionalmente, desde 2022, la UCO ha identificado transferencias a través de Bizum, sumando un total de 22.934,58 euros en dos años, con la mayor parte realizada en 2024, cuando se alcanzaron 16.214,74 euros.