José Luis Ábalos solicita que el Tribunal Supremo informe al Congreso sobre resoluciones personales en el ‘caso Koldo’

José Luis Ábalos insta al Tribunal Supremo a notificar al Congreso todas las resoluciones judiciales que le afecten personalmente en el 'caso Koldo'.

Archivo - El diputado y exministro José Luis Ábalos durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El exministro de Transportes y actual diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, ha pedido a Leopoldo Puente, magistrado del Tribunal Supremo encargado del ‘caso Koldo’, que comunique al Congreso “todas” las decisiones judiciales que le conciernen personalmente.

Carlos Bautista, exfiscal de la Audiencia Nacional y nuevo letrado de Ábalos, ha realizado esta petición a través de un documento presentado ante el Supremo, según información proporcionada por Europa Press.

La defensa del político argumenta que este procedimiento de notificación es crucial para que el Congreso proteja el derecho de representación estipulado en la Constitución, garantice la composición adecuada de la Cámara y asegure la libertad e independencia de sus integrantes, facilitando el acatamiento apropiado de sus decisiones.

En este sentido, la normativa del Congreso exige que se notifique a la cámara legislativa sobre cualquier resolución judicial que afecte directamente a sus miembros, lo cual se interpreta como una protección a la inmunidad parlamentaria.

Ábalos sostiene que esta medida busca defender no solo a la persona específica a quien se le concedió el suplicatorio, sino también la integridad del órgano legislativo, su funcionamiento correcto y el principio de separación de poderes, especialmente en investigaciones que excedan los límites establecidos por el suplicatorio.

Desde el Tribunal Supremo, fuentes jurídicas han confirmado que se ha comunicado al Congreso todo lo relacionado con la situación personal de Ábalos, incluyendo las medidas cautelares y su confirmación el pasado 15 de octubre.

Recientemente, Ábalos cambió de abogado y estrategia legal, optando por ejercer su derecho a no declarar durante su última comparecencia, donde evitó responder sobre los “ingresos irregulares” vinculados a posibles comisiones ilegales en adjudicaciones de obras públicas, investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Personalizar cookies