Juanfran Pérez Llorca, propuesto como sucesor de Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat, reveló durante su declaración como testigo en el proceso judicial sobre la dana que llamó al presidente Mazón cerca de las 19:00 horas, con la intención de preguntarle acerca de Utiel (Valencia). En respuesta, Mazón le informó que esa mañana se habían registrado incidentes en la región de La Ribera.
Pérez Llorca ofreció estas declaraciones en el juzgado que se encarga de investigar la gestión del desastre natural ocurrido el 29 de octubre de 2024, desastre que causó la muerte de 229 personas. Previamente, había declarado el propietario de El Ventorro, lugar donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones y la periodista Maribel Vilaplana comieron el día de la inundación.
El testimonio de Pérez Llorca, que comenzó alrededor de las 11:45 horas tras su llegada antes de las 11:00 horas por el garaje del juzgado, se enfocó en las llamadas hechas ese día a Salomé Pradas, entonces responsable de Justicia e Interior y a cargo de las emergencias, y a Mazón, también investigada en esta causa. Pérez Llorca fue interrogado específicamente sobre sus comunicaciones con Pradas ese día: a las 18:57 una llamada perdida, a las 18:58 una llamada saliente de 14 segundos y a las 18:59 una llamada entrante de 9 segundos.
En cuanto a las llamadas con Mazón, se registraron dos a las 18:57 horas. La jueza ha indicado que estas llamadas deben ser «ponerse en contexto» con las realizadas entre Pradas y Mazón a las 18:16, 18:25 y 18:30 horas. Según la magistrada, estos intercambios podrían «proporcionar información» relevante sobre los hechos del día en cuestión.
Pérez Llorca ha subrayado su relación «cordial» con Mazón y ha explicado que la llamada se realizó dado su «rol orgánico en el PP» y la «sensibilidad hacia los alcaldes», buscando obtener información rápida. Posteriormente, decidió comunicarse con alcaldes de la región afectada para comprender mejor la situación.
Respecto a Pradas, Pérez Llorca señaló que en un principio intercambiaron llamadas y en un momento, ella le indicó que no podía atenderlo debido a la cantidad de trabajo. El político del PP estaba ese día en Alicante firmando un convenio y más tarde comió en Vila-joiosa.
(((Habrá ampliación)))
