Este viernes, el magistrado Juan Carlos Peinado tomará declaración a seis miembros de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), propuestos por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, como testigos en su defensa. Estos declararán sobre su actuación en la firma de documentos y registro de dominio de la cátedra que co-dirigía, siguiendo las directrices del centro universitario.
Hace un año, Antonio Camacho, abogado de Gómez y exministro socialista, no logró que el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid aceptara estos testimonios. Sin embargo, en octubre, la Audiencia Provincial de Madrid falló a favor de Gómez, instando a Peinado a decidir «sin dilación» sobre la admisión de estos testimonios.
Los testigos, que comparecerán a partir de las 9:30 horas del viernes, incluyen a María José Sánchez Rosales de la Gerencia de la Escuela de Gobierno de la UCM, la interventora María Elvira Gutiérrez-Vierna, María Jesús Morillo y Mercedes Vaquero de la OTRI, Zulma Escalante, codirectora del máster de Formación Permanente Sostenibilidad ESG y Carmen Mitxelena, directora actual de la Escuela de Gobierno de la UCM.
Estos testimonios fueron solicitados después de que Peinado admitiera a trámite una querella de Hazte Oír, acusando a Gómez de apropiación indebida de un ‘software’ de la Complutense y de intrusismo. El abogado aportó varios correos electrónicos para argumentar que Gómez actuó bajo las indicaciones de la UCM al firmar los documentos y registrar el dominio, aclarando que «fue realizado siguiendo las instrucciones de la propia UCM».
En esta investigación, Peinado también indaga en otros posibles delitos como tráfico de influencias y corrupción, y ha advertido que si la causa se lleva a juicio, Gómez podría ser juzgada por un jurado popular.
