La jueza de Catarroja solicita a la Generalitat Valenciana pruebas de la comunicación del 29O para la asignación de agentes

La jueza de Catarroja exige a la Generalitat Valenciana confirmar cómo se comunicó la asignación de agentes medioambientales el 29O.

Archivo - Imagen de archivo de la Sala 112 GVAGVA - Archivo

La magistrada de Catarroja encargada de investigar la gestión de la reciente dana ha pedido a la Conselleria de Medio Ambiente que demuestre cómo se comunicó el 29 de octubre para proponer al director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) la asignación de agentes medioambientales para monitorizar los caudales. Esta solicitud se desprende de un documento interno firmado por Luis Gomis, director general de Medio Natural y Animal.

Esta demanda se produce después de la declaración de una técnica del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), quien testificó que el día anterior a la inundación, la Conselleria rechazó proporcionar agentes medioambientales para la vigilancia, aunque esta petición no se formalizó. Al día siguiente, se optó por recurrir a los bomberos forestales para esta tarea.

La técnica compartió que ese día se elaboraron tres informes de emergencia y que fue en el tercero donde se documentó la movilización de los bomberos para medir los barrancos, aunque la asignación de brigadas específicas no se concretó. Los bomberos nunca pusieron qué brigadas iban a ir y el caso se quedó en blanco, señaló. Además, mencionó una llamada al Consorcio a las 12:45 o 13:15 horas para medir la escala de Paiporta, sin obtener una confirmación clara.

En base a estas declaraciones, la jueza ha decidido solicitar la grabación de la llamada entre la técnica y el Consorcio Provincial de Bomberos, además de un oficio para que la Conselleria de Medio Ambiente valide el método de comunicación usado ese día. También se ha programado la declaración de cuatro testigos adicionales, incluyendo a Luis Gomis, para el próximo 20 de noviembre.

Personalizar cookies