Álvaro Romillo, conocido como ‘CryptoSpain’, comparece ante el juez por presunta estafa piramidal

Tras su detención por riesgo de fuga, Álvaro Romillo, declara en la Audiencia Nacional. Según el juez, creó un 'negocio fraudulento de captación masiva de fondos'

Fachada de la sede García Gutiérrez de la Audiencia Nacional, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Álvaro Romillo, empresario vinculado a la financiación del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez con 100.000 euros, ha sido llevado ante la Audiencia Nacional para declarar este viernes. La detención de Romillo se produjo un día antes por un presunto esquema de estafa piramidal con su empresa Madeira Invest Club (MIC), tras descubrirse su cuenta en Singapur con 29 millones de euros.

El magistrado José Luis Calama, tras acceder a ciertos documentos, ha ordenado la ‘inmediata detención’ de Romillo para evitar su posible fuga y garantizar su comparecencia en el juicio. El juez ha tenido en cuenta ‘la gravedad de los hechos y penas a ellos inherentes’, así como la existencia de ‘grandes cantidades dinerarias en el extranjero’ y ‘la contundencia de las evidencias’ que apuntan a Romillo como líder del fraude.

Según el juez, Romillo creó un ‘negocio fraudulento de captación masiva de fondos‘ a través de MIC, que promocionaba en internet como ‘un club privado de inversión’ con el objetivo de ‘obtener rentabilidades mínimas de un 20% anual’, motivado por un ‘ánimo de enriquecimiento ilícito’.

Hacienda avisa de sus «estrategias» de elusión fiscal

La Agencia Tributaria ha expuesto en un informe las ‘estrategias’ de ‘elusión fiscal’ empleadas por ‘CryptoSpain’, que incluyen sociedades ‘offshore’, ‘gastos inflados’ o ‘simulación de residencia en otro país’. No obstante, advierte que estas maniobras podrían constituir ‘una clara defraudación tributaria’.

Además, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado un informe indicando que Romillo sabía que el MIC no estaba autorizado para ofrecer servicios de inversión colectiva ni captar fondos públicos.

Más de 260 millones en relojes, oro y joyas

De acuerdo con otro informe de la UCO, MIC logró acumular ‘más de 260 millones de euros’, invertidos en arte, relojes, vehículos, metales preciosos y ‘startups’. Según los investigadores, el MIC transfería a los inversores una obra de arte digital al recibir las inversiones, para luego recomprarla a un precio superior tras un período estipulado.

En investigaciones relacionadas, el Tribunal Supremo también indaga a Romillo por supuesta financiación ilegal a ‘Alvise’. Romillo confirmó haber entregado 100.000 euros a ‘Alvise’ para un discurso sobre libertad financiera, mientras que el político negó que el dinero se usara en las elecciones.

Personalizar cookies