Juzgado procesa nuevo recurso de grupo ecologista contra circuito de F1 en Madrid

Archivo - Carlos Sainz in action during an exhibition with Williams at the future Madring F1 circuit on June 07, 2025 in Madrid, Spain.Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 22 en Madrid ha emitido un decreto que acepta para su estudio el recurso contencioso-administrativo presentado por la Plataforma Ecologista Madrileña, a través de Liberum Natura, en oposición al proyecto del circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid.

El recurso, interpuesto el 23 de junio, apunta a la licencia concedida por el Ayuntamiento para la edificación del circuito de Fórmula 1 y sus estructuras anexas, de acuerdo con el decreto al que Europa Press ha tenido acceso.

Además, el Juzgado ha solicitado al Ayuntamiento la entrega del expediente administrativo completo relacionado con la licencia impugnada en un término de 20 días. «La Administración comunicará a este Juzgado al remitir el expediente administrativo, si tiene conocimiento de la existencia de otros recursos contencioso-administrativos en relación con la misma actuación administrativa impugnada en este», indica el texto del decreto.

Anteriormente, la Plataforma ya había objetado el Plan Especial que reforma la ordenación del área de Ifema Madrid, con un primer recurso aceptado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 27 de mayo.

La Plataforma Ecologista Madrileña critica que el proceso de aprobación para la construcción del circuito ha sido «complejo, fragmentado y poco transparente», con dos procedimientos urbanísticos distintos pero simultáneos en marcha.

Por un lado, fue esencial reorganizar tanto el interior como el exterior del área ferial, conocida como la parcela sur de Ifema, y cambiar aspectos clave de urbanismo para facilitar las nuevas construcciones: «autorización de uso deportivo, eliminación de arbolado, aumento de la edificabilidad y ampliación de pabellones existentes».

Paralelamente, se procesó el proyecto del circuito en sí, que abarca tanto la parcela sur como la norte de Ifema y las vías públicas adyacentes. En conjunto, «el circuito atraviesa ámbitos urbanísticos diferentes, con normativas y condiciones específicas, generando un escenario legal muy complejo. Un auténtico puzle de difícil encaje jurídico y urbanístico», comenta la plataforma.

La licencia impugnada corresponde a la primera parte autónoma del proyecto, autorizando la construcción de la pista sobre ambas parcelas y vías públicas, así como las obras de urbanización necesarias.

LA TEMPORALIDAD DEL CIRCUITO

A esta complejidad se suma el carácter temporal del circuito, que «deberá desmantelarse dentro de diez años». Para cumplir con esta condición, el Ayuntamiento otorgó una licencia temporal de actividad, similar «a las que se otorgan para la instalación de carpas durante fiestas de barrio», critica la plataforma.

«En total, el circuito cuenta con un presupuesto de 142.302.881 euros, a los que hay que sumar los 47.551.864 euros del plan especial, elevando el coste total de la operación a 189.854.745 euros. La licencia definitiva no se concederá hasta pocos meses antes del Gran Premio de Fórmula 1, programado para el 26 de septiembre de 2026», afirman desde la plataforma.

Varias asociaciones ecologistas, incluyendo ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura, denuncian que la tramitación del circuito «refleja una grave falta de rigor urbanístico y ambiental» y critican que un proyecto de tal magnitud «se esté llevando a cabo con licencias fragmentadas y provisionales, sin una evaluación integral del impacto ni una garantía real de reversibilidad».

La Plataforma Ecologista Madrileña, parte de Stop F1 Madrid, ha declarado que continuará utilizando todas las vías legales posibles para detener «lo que considera una amenaza ecológica, urbanística y social para la ciudad de Madrid».

Personalizar cookies