Los juzgados madrileños viven sin incidentes las primeras horas de huelga de jueces y fiscales

Archivo - Fachada de los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Juzgados madrileños como los de Plaza de Castilla han afrontado las primeras horas de la huelga de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno con aparente normalidad y sin ninguna incidencia, más allá del enfado de algunos abogados que no han podido cumplir sus citaciones por la protesta convocada, que se extenderá 48 horas más.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press han señalado que la tónica general de la primera jornada de huelga es la normalidad y que no se han producido incidentes.

Han querido subrayar que porque haya habido jueces y fiscales –el 75% según las asociaciones convocantes– que han hecho huelga, eso no ha impedido que los demás funcionarios acudan como cada día a su puesto de trabajo en los juzgados.

La repercusión de la huelga en cada uno de los 54 juzgados de instrucción que conviven en Plaza de Castilla ha dependido fundamentalmente de si el juez titular ha secundado o no la protesta.

En aquellos juzgados en los que el juez o la jueza han hecho huelga, la actividad no ha sido la de un día normal, aunque la presencia de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y de los funcionarios de cada juzgado ha ayudado a que no hubiera problemas.

CARTELES DE HUELGA

Por los pasillos de Plaza de Castilla, las personas consultadas han opinado mayoritariamente que la sensación es de normalidad, con «más o menos» la misma actividad que en una jornada normal.

No obstante, las fuentes consultadas han apuntado que cada juzgado es un mundo diferente y que en algunos, si el juez o la jueza estaba en huelga, la actividad prevista de señalamientos se había reducido.

En algunas puertas había pegados carteles sobre la huelga, convocada por todas las asociaciones de jueces y fiscales menos dos: Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF).

Por su parte, desde el ámbito de los fiscales han compartido esa sensación de relativa normalidad. Si bien las fuentes han señalado que se habían suspendido citaciones, han indicado que en otros juzgados, sobre todo los de guardia y con procesos que afectan a detenidos, se estaban celebrando.

«TRASTORNO» PARA UNOS, «ARMONÍA» PARA OTROS

Las quejas han surgido principalmente de abogados que se han presentado a lo largo de la mañana en Plaza de Castilla sin saber si sus citaciones iban a llevarse a cabo debido a la huelga.

Mientras que algunos reconocían que han podido realizar su trabajo porque eran trámites que podían resolver los LAJ, otros abogados se han mostrado muy molestos por el «trastorno» que les ha supuesto llegar y enterarse en ese momento de que la mayoría de sus citaciones no iban a tener lugar.

Los vigilantes de seguridad han coincidido en que la asistencia de público ha sido más o menos igual y no han tenido que atender incidencias. «Esto es paz y armonía», han resumido.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía no fijaron unos servicios mínimos que sí ha establecido el Comité de Huelga «para garantizar la atención imprescindible a la ciudadanía».

Personalizar cookies