Koldo García, antiguo asesor ministerial, ha sido trasladado esta mañana a la Audiencia Nacional (AN) en un vehículo de la Guardia Civil para ser interrogado por el juez Ismael Moreno. La comparecencia se produce tras haber pasado la noche en la prisión de Soto del Real, donde ingresó por decisión del Tribunal Supremo (TS) ante un riesgo ‘extremo’ de fuga antes de su juicio por la presunta trama de mascarillas en el Ministerio de Transportes.
El magistrado Leopoldo Puente, que también lleva el ‘caso Koldo’, consideró ‘consistentes indicios’ y una solicitud de penas severas contra Koldo y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, que podrían enfrentarse a hasta 30 años de cárcel por múltiples delitos. Además, están bajo investigación en otro caso de presuntos amaños en contrataciones públicas, con un juicio previsto para ‘unos meses’ que podría resultar en condenas no inferiores a 10 años.
El juez Moreno convocó a Koldo y a Víctor de Aldama a declarar el pasado 7 de noviembre, tras recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre contratos adjudicados por el Gobierno de Canarias. Este informe sugiere que hubo pagos relacionados con la influencia de Koldo, a quien se le pagaba una ‘nómina’ de 10.000 euros mensuales en efectivo por favores, según la Fiscalía Anticorrupción.
Además, el informe de la UCO revela cómo Antonio Olivera, entonces viceconsejero de la Presidencia del Gobierno canario, coordinó con Koldo la compra de mascarillas, pese a dudas internas sobre la viabilidad de la operación por el precio y la calidad del material. Olivera aseguró que las mascarillas ya se estaban suministrando incluso antes de la formalización del contrato, destacando el papel crucial de Koldo en la operación.
