Koldo García comparece en el Supremo acusado de gestionar fondos irregulares de Ábalos

Koldo García se enfrenta a acusaciones en el Supremo como gestor de fondos irregulares vinculados a Ábalos.

Archivo - El exasesor del exministro José Luis Ábalos Koldo García sale de declarar en el Tribunal Supremo.Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, ha acudido hoy al Tribunal Supremo para responder ante las acusaciones de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que lo identifica como “gestor y custodio” de los recursos “opacos” supuestamente obtenidos a cambio de adjudicaciones públicas. Vestido con boina y mochila, Koldo llegó en taxi, acompañado de su abogada Leticia de la Hoz, y eludió hacer declaraciones a los medios.

Leopoldo Puente, quien instruye el ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, reconvocó a García tras recibir un nuevo informe en el que se afirma que “actuó como custodio y gestor del dinero de Ábalos”, cubriendo algunos de los gastos del exministro “con vistas a una eventual restitución institucional”. Además, la Guardia Civil mencionó que el PSOE realizaba pagos a Koldo y a Ábalos en efectivo. En conversaciones filtradas de WhatsApp, Koldo y su exesposa Patricia Uriz aludían a este dinero como “chistorras”, “soles” y “lechugas”.

El magistrado Puente, tras la comparecencia de Ábalos, quien se negó a declarar alegando sentirse indefenso, ha mantenido las medidas cautelares actuales pero no descarta endurecerlas ante el incremento del riesgo de fuga. Se espera que Koldo, que ya optó por el silencio en sus declaraciones anteriores, mantenga la misma postura. Fuentes cercanas a García indicaron que está preparado para una posible prisión provisional.

Finalmente, la defensa de Koldo solicitó al Supremo la nulidad y archivo de aspectos de la investigación que exceden el mandato del Congreso. El caso, que comenzó en la Audiencia Nacional y luego pasó al Supremo, ha derivado en una causa más amplia y compleja, llevando a Puente a separar las investigaciones sobre posible corrupción en contratos de obra pública.

Personalizar cookies