Koldo García, exasesor ministerial, ha instado al magistrado de la Audiencia Nacional a solicitar a la Guardia Civil un informe que aclare si se realizaron búsquedas sobre él, su hermano o su expareja en registros policiales de manera prospectiva.
El antiguo colaborador del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha hecho esta petición mediante un documento presentado al Juzgado Central de Instrucción Número 2, según información obtenida por Europa Press.
Todo ello, a los efectos probatorios y de investigación que resulten pertinentes para la presente causa, con la finalidad de acreditar si ha existido o no una investigación de carácter prospectivo, explica.
En el documento, la defensa del exasesor menciona que en otro proceso en el Juzgado Central de Instrucción Número 5 se han encontrado conversaciones de WhatsApp entre el Oficial del Grupo de Fuentes Humanas de la UCO señor Bonilla, a través del alias ‘Roberto Alcázar’, con su confidente y aliado el señor Caramés, preguntando sobre Koldo García.
Por ello, solicita al juez del ‘caso Koldo’ que ordene enviar un oficio a la Dirección General de la Guardia Civil para que, a través de su Departamento de Asuntos Internos o la unidad apropiada, elabore un informe de auditoría exhaustivo.
En dicho informe, pide que se especifiquen las fechas precisas en las que se produjeron visualizaciones o accesos a las bases de datos policiales bajo su gestión, así como a cualesquiera otras fuentes de información manejadas, en relación con los datos concernientes a Koldo García, Joseba García y Patricia Uriz.
Además, requiere que se detalle la identificación de los agentes que efectuaron esas consultas y que se incluya la trazabilidad de los accesos relativos a registros mercantiles, datos catastrales, información de cuentas bancarias y cualesquiera otros datos a los que los funcionarios de la Guardia Civil tengan acceso en el ejercicio de sus funciones.
Es importante destacar que la investigación del ‘caso Koldo’ se divide entre el Tribunal Supremo, debido al aforamiento del exministro Ábalos, y la Audiencia Nacional, que comenzó la instrucción por las presuntas comisiones irregulares en contratos de mascarillas durante la pandemia, siendo el exasesor uno de los principales acusados.