La magistrada especializada en casos de violencia de género, Carmen Gámiz, ha participado en la huelga de tres días iniciada este martes, en protesta contra ciertas reformas judiciales del Gobierno. Gámiz ha declarado que su participación es «por el Estado de Derecho», y ha subrayado que la huelga «no va a tener incidencia» en el amparo de las mujeres víctimas.
Gámiz ha aclarado que las cuestiones urgentes, incluyendo las medidas de protección para las víctimas, están cubiertas por los servicios mínimos determinados por el comité de huelga, a pesar de la oposición del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía, asegurando que estos servicios esenciales no se verán interrumpidos.
«Prácticamente, tres días de huelga no van a tener incidencia en cuanto a la protección de las víctimas», afirmó Gámiz, quien también es miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), una de las entidades convocantes.
La jueza también mencionó que, aunque ciertos casos como divorcios o separaciones pueden sufrir retrasos al no estar cubiertos por los servicios mínimos, «Se ha podido celebrar lo que se ha podido».
Gámiz ha destacado que el motivo de la huelga es defender los derechos de los jueces y de los ciudadanos: «A nosotros no nos gusta, pero la estamos haciendo por ellos. Por el Estado de Derecho, por la independencia judicial, la separación de poderes y una Justicia profesional».
SOLIDARIDAD DE ABOGADOS Y CIUDADANOS
Respecto a la solidaridad recibida, Gámiz ha comentado que el martes aunque estuvo en el juzgado por estar de servicios mínimos, el miércoles no tenía ningún caso señalado y participará en la huelga, y el jueves volverá a sus labores habituales debido a una guardia.
La jueza ha descrito la situación en los juzgados durante la huelga como de «normalidad», con personas esperando en los pasillos y con la reprogramación de algunas citas para minimizar impactos. Ha valorado positivamente la «mucha solidaridad» mostrada tanto por ciudadanos como por abogados, quienes han mostrado comprensión frente a la situación.
Finalmente, Gámiz ha criticado la postura del Ministerio de Justicia por no buscar un acuerdo negociado y ha defendido la importancia del mérito y la igualdad en el acceso a la carrera judicial, en respuesta a las reformas que pretenden estabilizar a jueces y fiscales sustitutos sin pasar por oposición.