El magistrado atribuye a Leire Díez la dirección de una trama contra la UCO y Anticorrupción

El juez Arturo Zamarriego atribuye a Leire Díez la dirección de una operación contra la UCO y Anticorrupción, junto a otros colaboradores.

Archivo - La exconcejal socialista Leire Díez a su salida de la sede del PSOE en Ferraz, a 3 de junio de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press - Archivo

El magistrado Arturo Zamarriego ha señalado a la exafiliada del PSOE Leire Díez como líder de una ‘actuación delictiva, continuada y coordinada’, en colaboración con el empresario Javier Pérez Dolset y el periodista Pere Rusiñol, con el objetivo de ‘recabar información comprometida o irregular de los mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción’ para ‘anular o malbaratar’ sus investigaciones en ‘casos relevantes que afectan a políticos y empresarios’.

En un auto judicial, al que ha podido acceder Europa Press, el juez del Juzgado de Instrucción Número 9 ha decidido, siguiendo la solicitud de la Fiscalía Provincial de Madrid, acumular las denuncias interpuestas por los fiscales Ignacio Stampa y José Grinda en el marco de la causa abierta contra Díez, quien está citada a declarar como investigada el próximo 11 de noviembre por supuestos delitos de tráfico de influencias y cohecho, y en la que se tomará declaración como testigos a Stampa y Grinda, entre otros.

Las investigaciones se originan a partir de denuncias de Hazte Oír, una derivada desde los juzgados de instrucción de Badajoz, tras divulgarse audios en los que Díez ofrecía favores al empresario investigado Alejandro Hamlym a cambio de información dañina contra miembros de la UCO y de la Fiscalía. Tras revisar un recurso de reforma de la Fiscalía, el juez consideró adecuado acumular las denuncias de Stampa y Grinda ‘sin que la acumulación dé lugar a una gran macrocausa que impida su normal tramitación’.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Juan Pablo Nieto, destacó la importancia de investigar los hechos ‘conjuntamente’ ya que ‘el patrón de actuación es exactamente el mismo’ en las reuniones con Hamlyn, Stampa y Grinda: ‘recabar información comprometida o irregular de los mandos de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción a cambio de favores procesales o profesionales fundamentalmente’. Nieto subrayó la ‘singularidad de que estas presuntas ofertas de soborno tienen como fuerza principal, que les da credibilidad, la supuesta apariencia que ha conseguido crear la señora Leire Díaz Castro, de que ella habla en nombre de altas instancias del Estado’. ‘Esto es determinante’, remarcó.

En opinión del fiscal, la conexión entre los denunciados –Díez, Pérez Dolset y Rusiñol– intenta presuntamente ‘manipular pleitos heterogéneos que unas veces afectan a políticos y otras a empresarios, pero los tres colaborarían en un plan delictivo unidos por la coincidencia y necesidad de denigrar a las dos instituciones mencionadas’, refiriéndose a la UCO y Anticorrupción.

Personalizar cookies