El magistrado de Tarragona Rubén Rus, encargado del ‘caso Montoro’, ha determinado que no hubo delito en que el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, accediera a información de expedientes tributarios de personalidades como Rodrigo Rato o Juan Carlos Monedero, argumentando que ello era «parte de las funciones» asignadas a su cargo.
En un documento judicial, al cual Europa Press tuvo acceso, se indica que Montoro tenía la autorización para revisar los datos fiscales que recibía. La información fue suministrada por el exdirector de gabinete de Montoro, Felipe Martínez Rico, y abarcaba, entre otros, datos de Esperanza Aguirre, Rafael Nadal, la baronesa Thyssen, además de detalles sobre el caso ‘Gürtel’ y la familia de Jordi Pujol.
El juez aclaró que las comunicaciones eran exclusivas entre el ministro y su jefe de gabinete, sin que se compartieran con terceros. Tras la revisión de los correos, el juez afirmó que no se usaron para dañar a los afectados, sino que representaban una mera transmisión de información.
El auto judicial enfatiza que solo personas autorizadas, como el ministro de Hacienda y su jefe de gabinete, pueden acceder a este tipo de datos reservados. Además, si el ministro supervisa la Secretaría de Estado que administra la Agencia Tributaria, entonces está «plenamente autorizado para conocer del contenido de las actuaciones» fiscales, concluye el documento.
La investigación, que comenzó hace siete años, también aborda las presuntas acciones del grupo Equipo Económico, fundado por Montoro, para beneficiar a empresas del sector gasístico. A pesar de los intentos de personación como acusación particular de afectados como Rato y Monedero, solo se ha permitido la del PSOE.
En un escrito reciente, los abogados de Rato solicitaron que se le considerara «perjudicado/interesado» en el caso, basándose en correos de la Agencia Tributaria mencionados en prensa, mientras Monedero realizó una petición similar por sentirse directamente afectado por las acciones investigadas.