El magistrado retirado Manuel García Castellón ha expresado su preocupación por la situación del juez Juan Carlos Peinado, encargado de la investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. García Castellón destaca que Peinado se ve «absolutamente solo» y sufre «un caso evidente de acoso«.
García Castellón criticó que a pesar de las resoluciones favorables de tribunales superiores como la Audiencia Provincial y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que desestimaron acusaciones de prevaricación contra Peinado por parte de Pedro Sánchez y su esposa, el juez sigue enfrentando un entorno hostil.
«No le conozco personalmente, pero es algo evidente. Es decir, a mí él me da mucha pena porque está absolutamente solo y, por lo tanto, me imagino lo que puede estar sufriendo. Es un caso evidente de acoso», lamentó durante una entrevista con Europa Press, coincidiendo con la publicación de su libro ‘Habla, para que se conozca’ (Deusto).
Además, García Castellón abordó el uso incorrecto del término ‘lawfare’, afirmando que quienes lo emplean buscan desviar la atención de verdaderas acciones de prevaricación. «Cuando precisamente el juez tiene multitud de vigilancia sobre él de forma continuada a través de los abogados, de los fiscales, de la Abogacía del Estado, de las acusaciones. Es decir, y tiene una responsabilidad civil, penal y disciplinaria. Es que está vigilado por todos los sitios, aparte del servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial», explicó.
García Castellón también destacó la importancia de los controles previos en la lucha contra la corrupción y defendió una reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), proponiendo que los jueces, tanto asociados como no asociados, participen directamente en la elección de sus miembros, en lugar de ser una prerrogativa exclusiva de las Cortes Generales y las asociaciones judiciales.
















