El médico de Elisa Mouliaá afirma que estaba bajo efecto de medicamentos durante el incidente con Errejón

El abogado Alfredo Arrién (d) ofrece declaraciones a los medios, junto al psiquiatra José Cabrera (c) y el psicólogo José Capote (i), llegan a Plaza Castilla para testificar ante el juez del ‘caso Errejón’, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España). Los faAlberto Ortega - Europa Press

El psiquiatra José Cabrera, designado por la actriz Elisa Mouliaá, declaró el martes ante el juez que Íñigo Errejón está siendo investigado por una supuesta agresión sexual, y mencionó que la actriz estaba medicada esa noche específica, lo cual podría haber afectado su percepción al mezclar antidepresivos con alcohol.

Según Cabrera, quien pudo acceder a Europa Press, Mouliaá estaba tomando sertralina por estar atravesando un periodo depresivo. «Esta persona venía tocada de antes», indicó, resaltando que la actriz «es vulnerable por traumas previos».

La combinación de medicamentos y alcohol presumiblemente consumidos durante la fiesta donde habría ocurrido la agresión, podría haber reducido su capacidad cognitiva, explicó el perito. Cabrera, quien confirmó su informe, describió a la actriz como alguien que sufrió un «abuso (…) imprevisto e injustificado» y «un verdadero atentado contra su intimidad» por parte de Errejón.

El perito también comentó sobre la inteligencia y agilidad mental de Mouliaá: «No es una mujer particularmente inteligente, no es muy ágil mentalmente (…) Tenía pocas luces al respecto», y mencionó que Mouliaá sufre de «depresión, irritabilidad, obsesión, falta de sueño y pensamientos recurrentes».

Cabrera añadió que es complicado diferenciar los problemas previos de Mouliaá de los sucesos posteriores con Errejón. «Ella tiene esa cita (con el político) y, según refiere, se siente desbordada porque no estaba preparada para asumirla», señaló. Ante preguntas del juez, afirmó que Mouliaá «no es una mujer de muchas luces», lo cual «no es un arma para defenderse». Además, descartó que la actriz tuviera motivos ocultos para denunciar, como obtener un beneficio económico o actuar por despecho. «No tiene sentido montar esto para sacar un lucro económico o por despecho», concluyó.

Representantes de la defensa de Errejón destacaron que «es reseñable que la denunciante se negara a ser reconocida por ningún otro perito psiquiatra que no fueran los dos designados por su abogado, a pesar de haber sido solicitado por la defensa» del exdirigente.

Personalizar cookies