El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha dictaminado que Meta compense con 479 millones de euros a 87 editoriales de noticias digitales españolas y agencias de noticias miembros de la Asociación de Medios de Información (AMI), incluyendo a Europa Press Noticias. Esta decisión se debe a que Meta logró un beneficio competitivo significativo mediante la realización de publicidad en sus plataformas de redes sociales Facebook e Instagram, violando el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
La sentencia, accesible para Europa Press y sujeta a apelación, respalda en parte la demanda presentada por la prensa digital de España que argumentaba que la publicidad dirigida realizada por Meta hacía un uso indebido de los datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram.
Esta resolución podría establecer un precedente clave para la industria publicitaria en España, al destacar que la prensa digital competía en desventaja frente a la publicidad dirigida de Meta, que se apoyaba en el uso indebido de millones de datos personales de usuarios obtenidos no solo en sus propias plataformas, sino también en otros sitios web.
El fallo se basa en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal (LCD), que considera desleal aprovecharse en el mercado de una ventaja competitiva obtenida a través de la infracción de las leyes, en este caso, la infracción del RGPD.
SIN CONSENTIMIENTO
Desde la entrada en vigor del RGPD en mayo de 2018, Meta cambió la base legal del consentimiento del usuario a la necesidad de ejecución del contrato. De acuerdo con el RGPD, la base legal permite el tratamiento legítimo de los datos personales de los usuarios de Facebook e Instagram.
Si la base legal es inadecuada, se considera ilícito el tratamiento de los datos personales para realizar publicidad comportamental que Meta ofrece a los anunciantes. Por esta razón, Meta fue multada por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda en diciembre de 2022.
Por otro lado, si Meta hubiera mantenido la base legal del consentimiento del usuario, podría haber evitado la infracción y demandas como la presentada por la prensa digital española no habrían tenido lugar.
NEGATIVA DE META IRLANDA A APORTAR LAS CUENTAS
Meta Irlanda, que representa a Meta España, no presentó al procedimiento las cuentas de su negocio en España. De acuerdo con la decisión, el juez aplicó las normas sobre la carga de la prueba y validó la información presentada por la prensa digital española, concluyendo que, durante los cinco años de la infracción, Meta había obtenido en España más de 5.281 millones de euros con su negocio de publicidad en línea.
El juez asume que la cantidad obtenida fue mayor porque, de haber sido menor, Meta habría presentado las cuentas de su negocio en España en el procedimiento.
Los más de 5.281 millones de euros que Meta ganó en España entre el 25 de mayo de 2018 y el 01 de agosto de 2023 fueron obtenidos infringiendo el RGPD, lo que otorgó a Meta una ventaja competitiva sobre la prensa digital española en el mercado publicitario español.
El dinero obtenido indebidamente por Meta con la infracción del RGPD deberá distribuirse entre los demás competidores del mercado publicitario español, incluyendo a la prensa digital española. Para llevar a cabo esta distribución, es necesario determinar qué cuota de mercado tenía la prensa digital durante esos cinco años y asignar el dinero en función de esa cuota.
Cuando se realiza esta distribución, se calculan las cuantías millonarias mencionadas al inicio de esta noticia. El juez usó datos y criterios del ‘Estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la publicidad online en España’, realizado por la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia de España, para calcular la indemnización.
Considera que con los datos reales utilizados para ese cálculo se pueden demostrar los daños causados a la prensa digital española con ‘una razonable verosimilitud’, un requisito esencial para que prospere la reclamación económica de las editoriales agrupadas en AMI: ganancias no obtenidas como resultado de las acciones de Meta.
