Miguel Ángel Campos niega haber recibido información filtrada del fiscal general sobre el caso de Ayuso

Miguel Ángel Campos, de Cadena SER, desmiente haber recibido un email filtrado por el fiscal general sobre el caso de Ayuso.

El periodista de Cadena SER Miguel Ángel Campos Peñarroja, a su llegada a la cuarta jornada del juicio al fiscal general del Estado, en el Tribunal Supremo, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). García Ortiz está acusado de un presunto delito de Matias Chiofalo - Europa Press

Miguel Ángel Campos, periodista de ‘Cadena SER’, ha rechazado la idea de que recibiera de Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, el correo electrónico relacionado con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Este email, enviado el 2 de febrero de 2024 al departamento de delitos económicos de la Fiscalía de Madrid, contenía una oferta de González Amador para admitir dos delitos fiscales a cambio de evitar prisión.

Durante su testimonio en el Tribunal Supremo, donde se juzga a García Ortiz por supuesta revelación de secretos, Campos negó que el fiscal general fuera su fuente. Se le preguntó específicamente si García Ortiz fue la persona a la que aludía y respondió: “No”. El fiscal general está acusado de haber filtrado dicho correo la noche del 13 de marzo de 2024, antes de que ‘El Mundo’ publicase una noticia relacionada a las 21:29.

Campos ha explicado que tuvo conocimiento del email el 13 de marzo a las 15:34, aunque García Ortiz no tuvo acceso a los emails hasta las 21:59 horas. Desde el día anterior, Campos seguía el caso debido a reportes de ‘elDiario.es’ y declaraciones de Díaz Ayuso negando irregularidades. Tras varias llamadas, una fuente le mostró el email, aunque bajo la condición de no divulgar la información, lo que Campos respetó hasta que otros medios empezaron a publicar sobre el tema.

Campos también intentó confirmar la información por otras vías pero sin éxito, lo que le llevó a distraerse con un partido de fútbol hasta que fue alertado por la SER sobre la publicación de ‘El Mundo’. Posteriormente, convenció a su fuente de que el secreto ya no existía, obteniendo permiso para publicar. Interrogado sobre si había interactuado con García Ortiz mediante WhatsApp o llamadas, afirmó que no había mantenido ningún tipo de contacto personal o profesional intenso con él, aunque intentó llamarlo esa noche sin obtener respuesta.

El testimonio de José Manuel Romero, exsubdirector de ‘El País’, también ha sido relevante. Aseguró haber conocido las intenciones de la defensa de González Amador desde el 12 de marzo, gracias a una ‘fuente muy solvente’ de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, y no de García Ortiz. Romero y otros periodistas han corroborado haber tenido acceso a información relevante antes de la intervención del fiscal general.

Finalmente, el fiscal delegado de Protección de Datos, Agustín Hidalgo de Murillo, ha aclarado que García Ortiz tenía autoridad para borrar datos de sus dispositivos si lo consideraba necesario, y que el uso de su cuenta personal de Gmail no suponía una brecha de seguridad.

Personalizar cookies