El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha enviado una carta a las asociaciones de jueces y fiscales que participaron en la huelga del 1 al 3 de julio, en protesta contra la reforma gubernamental sobre el acceso a estas profesiones y de la Fiscalía. En la carta, se les pide que proporcionen un ‘listado verificado’ de los profesionales que no acudieron a trabajar esos días con el objetivo de realizar la correspondiente deducción de sus salarios.
Esta solicitud llega tras declaraciones del jueves pasado de varias asociaciones, entre ellas la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), quienes recordaron que es deber del Ministerio descontar el sueldo, criticando la falta de acción como ‘un burdo ejercicio de propaganda y manipulación’.
Posteriormente, el Ministerio de Justicia indicó que únicamente un juez y 28 fiscales habían notificado formalmente su participación en la huelga, renunciando voluntariamente a sus emolumentos. No obstante, las asociaciones resaltaron que es prerrogativa del Ministerio hacer estas deducciones, siendo este su empleador y pagador.
En la carta mencionada, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, destacó que ‘el Ministerio es el órgano pagador, pero no es el empleador de jueces y fiscales’. Explicó que, como no tienen autoridad directiva sobre estos profesionales, no disponen de un método propio para identificar de forma oficial a quienes secundaron la huelga esos días.
Olmedo recalcó que el conocimiento del Ministerio sobre quiénes participaron se limita a las comunicaciones oficiales del Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, además de cualquier otra comunicación que las partes deseen hacer voluntariamente.
LOS DATOS OFICIALES
Recordó que, similar a lo ocurrido en la huelga del 19 de noviembre de 2018, el CGPJ y la Fiscalía General del Estado proporcionaron listados de participantes, procediéndose a la deducción de sus salarios. El 22 de julio, se solicitó nuevamente información a estas entidades y a las gerencias territoriales del Ministerio sobre los participantes en la reciente huelga.
Como resultado, se publicaron datos de un juez y 28 fiscales que participaron, con detalles específicos de su participación. Finalmente, Olmedo solicitó a las asociaciones, si disponen de un listado verificado de participantes, que lo envíen al CGPJ, la Fiscalía General o directamente al Ministerio para proceder con las deducciones salariales.