Un hombre de 35 años, acusado de proferir insultos y denigrar a una mujer trans en un evento del partido Falange de las JONS para recordar a José Antonio Primo de Rivera el 20 de noviembre de 2021, ha negado haberse dirigido a la víctima o haber participado en algún conflicto ese día. Afirmó que no reconoció su identidad sexual aunque sí notó su “vestimenta”.
“Algo pude decir hacia su estética, que no era apropiada para misa”, declaró el acusado cuando la Fiscalía le interrogó. Esta última solicita 16 meses de cárcel por un delito de odio, argumentando que el acusado y otra persona no identificada intentaron “humillar” y “menospreciar” a la víctima con expresiones como “fuera travelos de la Falange”.
En su defensa, el acusado mencionó que solo comentó en privado sobre la vestimenta de la víctima y negó pertenecer a algún grupo “fascista” o de “extremo”. También rechazó haber visto o participado en el incidente denunciado después de la misa, ni haber acudido a ningún acto de Falange cerca del Convento de las Claras, donde ocurrieron los insultos y escupitajos hacia la mujer.
El acusado también ha descartado tener redes sociales o apodos que pudieran relacionarlo con mensajes ofensivos premeditados hacia la víctima y ha evitado responder preguntas sobre su arresto en Sevilla o la posible posesión de símbolos nazis. Sin embargo, mostró disponibilidad para enseñar su espalda al tribunal para verificar que sus tatuajes no coinciden con los identificados, aunque la Fiscalía se opuso a esta demostración por la posibilidad de que hayan sido alterados.
Por su parte, la víctima ha identificado “sin dudas” al acusado como el agresor verbal durante la ofrenda floral, alegando que pudo diferenciar entre las acciones de él y su acompañante, quien la escupió “dos veces”. “Estaban fuera de sí”, indicó la víctima, añadiendo que había recibido previamente mensajes despectivos en Facebook relacionados con el acusado. Un testigo de la defensa indicó que no percibió ningún desorden notable ese día.
El juicio ha concluido y se espera la decisión final sobre si se cometió el delito.
















