La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha comunicado al comienzo de la sesión plenaria que se ha recibido una segunda solicitud para retirar la inmunidad parlamentaria de Luis ‘Alvise’ Pérez, líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), a petición del Tribunal Supremo español. Este tribunal está gestionando múltiples casos contra el político.
Con este anuncio, se inicia formalmente el proceso para que la Eurocámara evalúe la petición española, marcando el segundo suplicatorio que ha tramitado la institución, después de un primer expediente anunciado en octubre.
El caso se enviará ahora a la comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) para su análisis. Metsola no ha especificado sobre cuál de las cuatro causas abiertas se centra la solicitud actual.
La comisión JURI tiene la facultad de requerir cualquier dato o explicación necesaria y el diputado implicado en el suplicatorio podrá defenderse y aportar documentos o cualquier otro tipo de prueba escrita que considere oportuna.
Tras finalizar su evaluación, la comisión parlamentaria deberá emitir una recomendación confidencial sobre cómo responder al Tribunal Supremo. Esta recomendación se presentará en la próxima sesión plenaria, donde el Parlamento decidirá si procede o no a levantar la inmunidad. El proceso de suspensión de inmunidad suele durar unos seis meses en promedio, aunque no existe un plazo definido.
Cuatro causas abiertas contra ‘Alvise’
El Tribunal Supremo gestiona cuatro causas contra ‘Alvise’, incluyendo una por supuestos delitos electoral y de financiación ilegal de su partido, originada por los 100.000 euros recibidos de Álvaro Romillo, alias ‘CryptoSpain‘, para las elecciones europeas de 2024.
Otras causas incluyen la difusión de una PCR falsa de Salvador Illa, el acoso en redes sociales a la fiscal Susana Gisbert y el acoso reciente a dos eurodiputados que se distanciaron de SALF tras las elecciones.
