Varios comunicadores han declarado ante el Tribunal Supremo que disponían de la información acusada de ser filtrada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, previamente a que él la recibiera por correo electrónico. Uno de ellos afirmó: No me ha pasado un papel nunca.
En la tercera jornada del proceso judicial contra García Ortiz, acusado de revelar detalles confidenciales a la Cadena SER la noche del 13 de marzo de 2024, se ha puesto de manifiesto que la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, reenvió los emails recibidos cinco minutos antes de que llegaran al fiscal general.
Los periodistas, aunque han ejercido su derecho a no desvelar sus fuentes, han aclarado la información que manejaban y su origen. Jose Precedo, de ‘eldiario.es’, recibió el 6 de marzo documentos relacionados con un caso de fraude fiscal, incluyendo un email del 2 de febrero, pero optó por no publicarlos de inmediato para verificar la información.
Precedo también mencionó que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, les había advertido sobre las consecuencias de una publicación errónea. La información finalmente se publicó el 12 de marzo, detallando un fraude fiscal de 350.951 euros.
Además, Precedo destacó la importancia de comprobar la información antes de su divulgación y defendió su relación profesional con García Ortiz, remontándose al caso Prestige en 2003, pero negó haber recibido documentos directamente de él. Finalmente, expresó su convicción sobre la inocencia de García Ortiz, sin poder revelar su fuente por motivos de confidencialidad profesional.
Otros periodistas como Marcos Pinheiro y Alfonso Pérez Medina también confirmaron haber tenido acceso a la información previamente, mientras que Esteban Urreiztieta de ‘El Mundo’ defendió la integridad de su publicación, que no buscaba dañar el prestigio de la Fiscalía.















