Persiste la investigación sobre el devastador incendio en Sierra de Andújar ocurrido hace un año

Archivo - Miembros del Plan Infoca del incendio forestal de Andújar (Jaén) en el puesto de mando avanzado/ArchivoRocío Ruz - Europa Press - Archivo

La Fiscalía de Jaén no ha cerrado aún el caso sobre el devastador incendio que en agosto de 2024 consumió aproximadamente 800 hectáreas en la Sierra de Andújar (Jaén). Desde la Fiscalía, se comunicó a Europa Press la solicitud de ampliación del periodo investigativo con la finalidad de esclarecer las causas y determinar a los posibles responsables.

El siniestro tuvo lugar el 18 de agosto de 2024 cerca del embalse de El Encinarejo, concluyendo el día 27 con un total de 797 hectáreas dañadas, de las cuales 530,44 son terrenos forestales —345,19 arbolados y 185,25 de matorral— y 256,44 de pastos, con las áreas restantes destinadas a uso agrícola y urbano.

Jesús Estrella, delegado del Gobierno andaluz en Jaén, mencionó en octubre de 2024 que el incidente había sido trasladado al ámbito judicial para investigar el origen y «posibles responsables» del fuego, después de que la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Plan Infoca no lograra determinar las causas del mismo.

«El juez o el fiscal el que tiene que practicar las diligencias probatorias que entiendan necesarias para tener una conclusión», explicó Estrella en aquel entonces. Actualmente, la Guardia Civil continúa realizando pruebas para aclarar las causas del incendio, cuyo punto de inicio se localiza en una finca dentro de la Sierra de Andújar, pero aún resta determinar cómo y por qué se inició el fuego.

Este verano, la Sierra de Andújar ha registrado varios incendios más. El más reciente, extinguido el 3 de julio, fue causado por un rayo latente el 1 de julio en El Encinarejo, afectando 50 hectáreas. Previamente, el 30 de junio, una tormenta eléctrica devastó cinco hectáreas de pasto en la zona conocida como barranco de El Encinarejo. Otros dos incendios menores ocurrieron en junio, según la Agencia de Emergencias de Andalucía, y el último fue el 13 de agosto, todos de escala reducida.

Personalizar cookies