En una revelación ante la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, la portavoz de prensa de Emergencias ha informado que el día del desastre del 29 de octubre de 2024, se consideró enviar un aviso de ES Alert alrededor de las 17 horas a la zona de Requena, Valencia. Además, ha aclarado que el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no estaba desconectado de la realidad, contrariamente a lo que se podría suponer.
Durante su testimonio como testigo en la investigación sobre la gestión de la inundación que dejó 229 fallecidos y extensos daños, la portavoz, empleada por la Sociedad de gestión integral de los servicios de emergencia (Sgise), ha detallado su jornada laboral desde casa y su posterior presencia en varios puntos de coordinación de emergencias, incluido el Cecopi.
Desde antes del 29 de octubre, ya se estaba alertando sobre un episodio meteorológico severo. La testigo ha enfatizado que desde su incorporación al Cecopi, junto a otros profesionales como la exconsellera de Emergencias Salomé Pradas y personal de seguridad, todos eran conscientes de la gravedad de la situación. A pesar de los rumores, ella siente que no estaban aislados de la información exterior, ya que todos los presentes estaban informados y preparados para actuar.
En cuanto a la comunicación dentro del Cecopi, se ha indicado que las actualizaciones sobre la evolución de la emergencia eran proporcionadas por las entidades con presencia en el terreno, como bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME). La portavoz también ha mencionado que, aunque no se graban las sesiones del Cecopi, sí se elaboran resúmenes para los medios de comunicación y se ofrecen declaraciones de los responsables técnicos y políticos.










