Ante el juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional, el PSOE ha defendido la legitimidad de todos sus pagos en efectivo en el marco del ‘caso Koldo’, destacando que están “debidamente incorporados a la contabilidad del partido”, aunque reconoce que cualquier sistema es “mejorable”.
El partido solicitó al juez desestimar la petición del PP de excluirles como acusación popular, resaltando su “clara y manifiesta colaboración” desde el inicio, aportando toda la documentación necesaria.
El PSOE explicó que todos los pagos, ya sean en efectivo o por transferencia, están completamente registrados y auditados por revisores externos y el Tribunal de Cuentas, negando la existencia de pagos no contabilizados.
Además, la formación política enfatizó la transparencia en sus reembolsos, asegurando que cada uno está respaldado por recibos o facturas. Aunque Koldo García no ocupaba ningún cargo oficial en el partido, su relación cercana con José Luis Ábalos, exsecretario de Organización del PSOE, no implica irregularidades en los reembolsos, según el partido.
El PSOE también subrayó que sus procesos de validación de gastos siempre han sido rigurosos, incluyendo la verificación de facturas y recibos para comidas, taxis y alojamiento, y que estos procedimientos fueron aprobados en auditorías pasadas sin objeciones del Tribunal de Cuentas.
Respecto a las acusaciones sobre el manejo de pagos en efectivo, el partido aclaró que estos representan menos del 1% del total de gastos y que se realizan exclusivamente con fondos de la cuenta corriente, negando el uso de donaciones en efectivo no declaradas.










