El PSOE ha comunicado al magistrado del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo que, desde 2017 hasta 2024, ha retirado aproximadamente un millón de euros —940.388 euros— de su cuenta bancaria, destinándolos a la caja del partido para realizar pagos en efectivo.
Según un documento al que tuvo acceso Europa Press y que fue entregado al juez instructor Leopoldo Puente, se investiga una posible red de cobro de comisiones ilegales por adjudicaciones públicas, presuntamente liderada por el exministro socialista José Luis Ábalos, el exasesor ministerial Koldo García, y el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.
El partido ha respondido a partir del análisis de ciertas comunicaciones por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sobre unas cuentas en efectivo que no se reflejaban en los documentos proporcionados inicialmente al Supremo. Desde el PSOE se alega que estos gastos podrían corresponder al equipo de la Secretaría de Organización, registrados como tales, y no a pagos individualizados a las personas investigadas.
Además, el PSOE ha incluido en su declaración un listado detallando todos los pagos en efectivo realizados como liquidación de gastos por su equipo de organización, los cuales, ‘aparecen anotados en la contabilidad oficial del partido (la única que existe), debidamente auditada y bajo el escrutinio del Tribunal de Cuentas’.
De esta cantidad total, 127.739,18 euros fueron especificados bajo el concepto de ‘Secretaría de Organización’. Aunque se menciona la posible participación de Koldo García en la gestión de estos pagos, el PSOE aclara que no se tratan de pagos directos a García, Ábalos, ni a Cerdán, sino que son gastos generales del equipo y, como tales, no se incluyeron en las respuestas previas al tribunal. Con este nuevo escrito, el partido busca clarificar y completar la información previamente suministrada.
En lo que respecta a Ábalos, los registros indican pagos por un total de 19.636,97 euros entre 2017 y 2019; para Koldo, 11.291,33 euros en el mismo periodo; y para Cerdán, 30.797,38 euros entre 2017 y 2020.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))











