Razones por las que el Tribunal Supremo lleva a juicio al fiscal general del Estado

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de apertura del año judicial 2025/2026, en el Tribunal Supremo.EFE/Chema Moya POOL

El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha decidido iniciar un juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusándolo de un supuesto delito de revelación de secretos en perjuicio de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Hurtado ha establecido una fianza de 150.000 euros para García Ortiz, aunque ha desestimado la petición de suspenderlo de su cargo, solicitada por la acusación popular a cargo de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

En un auto de 29 páginas, al que Europa Press tuvo acceso, el magistrado decide llevar a García Ortiz ante el tribunal, marcando la primera ocasión en que un fiscal general del Estado es enjuiciado en el Tribunal Supremo.

LA FILTRACIÓN A LA PRENSA

Hurtado señala en su auto una serie de eventos que, a su juicio, constituirían el delito de revelación de secretos por haber proporcionado a la Cadena SER detalles confidenciales de un correo electrónico enviado el 2 de febrero de 2024 por el abogado de González Amador, Carlos Neira, a la Fiscalía proponiendo un acuerdo en el contexto de una investigación por presuntos delitos fiscales.

Hurtado menciona que García Ortiz, «aprovechando» una noticia publicada por ‘El Mundo’ el 13 de marzo de 2024, y «con la finalidad de ganar el relato a esa información por parte de la Fiscalía sobre una cuestión de tan escasa relevancia como de quién había surgido la iniciativa para llegar a un acuerdo en un pacto de conformidad penal, entró en una dinámica de un frenético intercambio de comunicaciones entre distintos fiscales».

El auto detalla las comunicaciones con la fiscal jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, quien contactó al fiscal del caso de González Amador, Julián Salto, para que le remitiera la cadena de correos electrónicos con el abogado de la pareja de Ayuso para redactar y difundir una nota informativa que «desmentir» la información «que estaba circulando por las redes».

Según el auto, García Ortiz reclamó los ‘emails’, que fueron enviados a su correo personal, para luego facilitarlos a Cadena SER, que los publicó a las 23.25 horas en el programa radiofónico Hora 25 y poco después en su página web.

El magistrado también destaca que la revelación del contenido del correo del 2 de febrero de 2024 se produjo de manera consciente por parte de García Ortiz, lo cual quedó evidenciado en la rápida difusión de esta información.

Personalizar cookies