Rechazan amnistía a mosso por incidente en manifestaciones del ‘procés’ en 2019

La Audiencia de Barcelona niega la amnistía a un mosso por presuntas lesiones en las protestas del 'procés' en 2019.

Archivo - Un Mosso d Esquadra apunta con una pistola de pelotas de goma durante la sexta jornada de protestas en Barcelona contra la sentencia del Supremo por el 'procés', en Barcelona a 19 de octubre de 2019.Germán Lama - Europa Press - Archivo

La Audiencia Provincial de Barcelona, específicamente su sección séptima, ha rechazado la solicitud de amnistía para un agente de los Mossos d’Esquadra acusado de causar lesiones y maltratos a un manifestante en octubre de 2019 durante las manifestaciones del ‘procés’, al haberle golpeado con un proyectil de foam en la pierna.

Este miércoles, Irídia – Centre per la Defensa de los Drets Humans, que representa al manifestante, ha comunicado que el recurso de apelación presentado fue aceptado por el tribunal, revocando así la decisión inicial del Juzgado de Instrucción número 4 que había archivado el caso al aplicar la Ley de Amnistía.

El tribunal subraya que antes de considerar la aplicación de la amnistía, es esencial un juicio oral para clarificar los hechos y determinar si estos pueden ser excluidos de dicha ley, en especial porque la investigación se centró en la posible comisión de malos tratos policiales.

LOS HECHOS

El incidente bajo investigación ocurrió el 18 de octubre de 2019, cuando un manifestante resultó herido por un proyectil de foam que le golpeó la pierna y otro que alcanzó su mochila. La investigación continuó contra el superior del agente, dado que no se pudo identificar al autor directo de los disparos.

El tribunal no descarta que el uso del proyectil de foam se efectuara sin cumplir las condiciones necesarias para su autorización. Además, desde Irídia indican que el incidente sucedió lejos del área de las manifestaciones, lo que pone en duda la justificación de la policía que se basaba en el contexto de disturbios públicos.

«Con esta decisión, el tribunal rompe la hegemonía interpretativa sobre la aplicación automática de la Ley de Amnistía y abre la puerta a excluir de su cobertura los casos de violencia policial, tal y como ha sostenido desde un inicio Irídia», destaca la organización, marcando un precedente importante en la materia.

Personalizar cookies