En el juicio por el asesinato de Cristina Romero, la joven de 18 años que perdió la vida el 30 de junio de 2022 tras recibir 42 puñaladas en un parque de Parla, una testigo presencial describió cómo el agresor continuó apuñalando a la víctima de manera implacable, incluso después de que esta cayese al suelo, con la intención de “asegurar” su muerte.
La tercera sesión del juicio contra Raúl M. O. contó con la participación de testigos oculares y la psicóloga del acusado, diagnosticado con un Trastorno Adaptativo Mixto. Los agentes del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional que lideraron la investigación testificarán mañana.
El testimonio conjunto de los testigos presenciales respalda la teoría de la fiscalía y la acusación particular sobre el ensañamiento en el crimen debido a la cantidad de puñaladas recibidas por la víctima.
El fiscal ha pedido para el acusado una pena de 25 años y nueve meses por asesinato y maltrato familiar, mientras que la familia de la víctima solicita 33 años. La defensa, por su parte, pide una reducción a 14 años alegando que no hubo premeditación y calificando el hecho como homicidio.
“La apuñaló en cuello, pecho, costado y espalda. Había muchísima sangre”, declaró una mujer que intentó socorrer a la joven. Esta testigo se percató del ataque mientras conducía por la zona y detuvo su vehículo para intentar ayudar, pero ante la gravedad de la situación, no pudo más que llamar al 112.
Otra testigo siguió al agresor, alertando a las autoridades de su ubicación mientras observaba cómo se autolesionaba. Finalmente, una patrulla de la Policía Nacional logró detenerlo. Durante el arresto, la testigo pateó el cuchillo para impedir que el agresor lo recuperara y causara más daño.
Además, se presentó testimonio de la psicóloga que atendió al acusado, señalando su negativa al tratamiento farmacológico y diagnosticándole un Trastorno Adaptativo con rasgos narcisistas. El propio acusado admitió sentir envidia por la felicidad de Cristina mientras él atravesaba una depresión, y ahora recibe tratamiento antidepresivo en prisión.