Santos Cerdán afirma que Koldo García se ofreció para proteger los avales de Sánchez en las primarias del PSOE de 2017

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, a su llegada para comparecer ante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Santos Cerdán hFernando Sánchez - Europa Press - Archivo

El antiguo secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha declarado ante un magistrado del Tribunal Supremo, donde se le investiga por posibles comisiones ilegales a cambio de contratos públicos, que Koldo García, exasesor ministerial, propuso guardar los avales necesarios para que Pedro Sánchez pudiera competir en el liderazgo del PSOE en 2017.

Según han informado fuentes jurídicas a Europa Press, durante el interrogatorio de su defensa, Cerdán narró cómo Koldo García fue finalmente nombrado asesor de José Luis Ábalos, líder del PSOE en ese momento, tras el Congreso Federal de julio de 2017. Esta designación se gestó luego de que Koldo se ofreciera a proteger durante dos noches los avales de Sánchez, lo que le dio visibilidad dentro del equipo de las primarias.

Posteriormente, una vez nombrado conductor para Ábalos, Koldo empezó a tener un contacto diario con este último. Cerdán afirmó que Ábalos tenía plena libertad para elegir a sus asesores y que fue decisión suya incorporar a Koldo en este rol.

Al ser cuestionado por su abogado, Cerdán relató que conoció a Koldo en 2010, cuando García llegó a la sede del PSOE en Pamplona como un escolta prejubilado y miembro de la UGT, mostrando interés en unirse al PSOE. Entre ellos se desarrolló una simple relación de camaradería entre militantes del partido.

ENCARGADO DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO

Cerdán explicó que Koldo se comprometió a reclutar compañeros en el norte de Navarra, donde era complicado encontrar voluntarios dispuestos a exponerse públicamente. Koldo también enfatizó su conexión con la Guardia Civil durante este proceso.

Aunque Koldo nunca tuvo un empleo formal con el PSOE, sus labores eran voluntarias en Navarra y siempre estuvo listo para contribuir, especialmente en temas de seguridad, organizando equipos sin mantener un vínculo laboral con el partido.

En su declaración, que ocupó cerca de hora y media solo con su abogado, Cerdán negó cualquier participación en la adjudicación ilegal de contratos y en la recepción de sobornos. También comentó sobre las grabaciones hechas por Koldo entre 2019 y 2023, mencionadas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que lo vinculan con la supuesta trama. Cerdán cuestionó estos audios por considerarlos ‘descontextualizados’ y anunció que presentará un informe pericial al respecto.

Personalizar cookies