En el proceso de configuración del Gobierno después de la moción de censura que posicionó a Pedro Sánchez en el poder, Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, remitió a Koldo García, asesor del entonces ministro de Fomento José Luis Ábalos, una lista con las “peticiones de nombramiento” del PNV. Estas incluían una posición en el Ministerio de Medio Ambiente y otras relevantes en Adif, INI o SEPI.
Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, dirigido al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, el 10 de junio de 2018, Koldo recibió de Cerdán, a través de José Guillermo Berlanga, un asistente técnico del Grupo Parlamentario Socialista, un documento titulado ‘Peticiones nombramientos PNV’ que nombraba específicamente a Javier Cachón para continuar en la Dirección de Evaluación Ambiental. Cerdán destacó que Cachón era un “muy buen profesional” nombrado previamente por Zapatero.
Además, Cerdán mencionó la necesidad de asignar “un puesto importante en Adif” y otro en “INI o SEPI”, indicando que recibiría los nombres concretos de estos puestos tras una reunión con representantes del PNV. El contacto inicial con Koldo fue establecido por correo electrónico el 7 de junio de 2018, en el que Cerdán instruyó a Berlanga para que entregara los documentos necesarios a Koldo con el fin de que éste los pasara a Ábalos.
Tras la revelación de este informe, el PNV negó cualquier participación en la alegada trama corrupta siendo investigada, y desmintió conocer las mencionadas solicitudes de nombramiento relacionadas con la moción de censura de 2018. A su vez, la investigación aborda la implicación de Cerdán y otros en la adjudicación y gestión del proyecto ‘Mina Muga’, señalando específicamente la contribución de Javier Cachón en la firma de la Declaración de Impacto Ambiental favorable para este proyecto el 31 de mayo de 2019.
