Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE y ahora preso preventivo, estará un máximo de cinco días en el departamento de ingresos de la prisión de Soto del Real-Madrid V, donde será evaluado por especialistas para la asignación de una celda definitiva. Este procedimiento inicial se rige bajo el artículo 20 del Reglamento Penitenciario, que establece las directrices sobre los ‘modelos de intervención y programas de tratamiento’.
En su primera fase en prisión, Cerdán será colocado en una celda de ingresos para ser revisado por el médico ‘a la mayor brevedad posible’. Además, será entrevistado por un trabajador social y un educador, quienes evaluarán sus necesidades y carencias, según el protocolo de Soto del Real, principal centro para preventivos en Madrid.
Según el artículo 20.3, la estancia en este departamento no deberá exceder los cinco días, a menos que se extienda por cuestiones de salud o seguridad, debiendo informar al juez de vigilancia penitenciaria sobre cualquier prolongación. Los profesionales de la prisión prepararán un informe inicial para decidir la ubicación de Cerdán dentro de la prisión o su posible traslado, además de planificar su participación en actividades educativas, culturales y deportivas.
‘Respetando el principio de presunción de inocencia, la Junta de Tratamiento evaluará, conforme al informe inicial, varios aspectos como la ocupación laboral y la formación del interno, para diseñar un plan de intervención personalizado,’ indica el reglamento.
El Tribunal Supremo ha ordenado el ingreso en prisión provisional de Cerdán, sin posibilidad de fianza, por su supuesta implicación en una red de cobro de comisiones ilícitas, conocida como ‘caso Koldo’. Se le atribuyen delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Según el auto, al que Europa Press tuvo acceso, el juez Leopoldo Puente señaló que Cerdán ‘se encargaba de reclamar a las constructoras indebidamente favorecidas por las adjudicadas las cantidades adeudadas, las recaudaba y las hacia llegar después a los señores (José Luis) Ábalos y (Koldo) García’.