El sector conservador del CGPJ insta a Isabel Perelló a intervenir ante la participación de García Ortiz y Félix Bolaños en la inauguración judicial

Archivo - La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel PerellóIsaac Buj - Europa Press - Archivo

El sector conservador del Consejo General del Poder Judicial ha solicitado a Isabel Perelló, presidenta del consejo, que tome medidas respecto a la asistencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en el evento que marca el comienzo del año judicial.

En un documento revelado por Europa Press, los diez miembros conservadores del CGPJ han expresado su preocupación a Perelló este jueves, antes de la ceremonia que se llevará a cabo bajo la presidencia del Rey Felipe VI el viernes a las 12.00 horas.

Los vocales han instado a Perelló a comunicar a García Ortiz ‘la inconveniencia de intervenir en el acto’ de inauguración del año judicial ‘en las actuales circunstancias’, haciendo alusión a su procesamiento por un posible delito de revelación de secretos relacionado con la compañera del presidente madrileño, Isabel Díaz Ayuso.

Además, han pedido que se manifieste ‘rechazo a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo evitando que el ministro de Justicia ocupe un lugar en los estrados, significando con ello la separación y el respeto entre los poderes del Estado’ y que ‘ponga en conocimiento de la Jefatura del Estado esta situación, a efectos de la adecuada coordinación institucional’.

GRAN PREOCUPACIÓN

Los firmantes han expresado su ‘gran preocupación’ por que García Ortiz, ‘sometido a un procedimiento penal en fase de enjuiciamiento’, planee ‘ocupar un lugar en estrados y dirigirse públicamente a Su Majestad el Rey, a los magistrados que han de juzgarle y al conjunto de asistentes’. A pesar de no cuestionar el derecho a la presunción de inocencia, consideran que su presencia ‘no resulta apropiada’ y podría comprometer ‘la serenidad que el acto demanda’, especialmente ‘cuando hasta el último de sus subordinados se vería privado automáticamente del ejercicio de sus funciones’.

Por lo tanto, sostienen que ‘es difícilmente comprensible que esta situación se tolere’, lo que genera ‘una innecesaria tensión para la Fiscalía General del Estado, para el Poder Judicial y, en última instancia, para el propio jefe del Estado, que preside el acto’.

CONTEXTO POLÍTICO DE EXTRAORDINARIA TENSIÓN

Los vocales también hacen eco del ‘contexto político de extraordinaria tensión’ provocado por declaraciones recientes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros miembros del Ejecutivo, que han criticado a jueces y magistrados. Estas declaraciones han sido vistas como un ataque a la imparcialidad y al correcto desempeño de los jueces, afectando la confianza en uno de los pilares del Estado democrático de Derecho.

Finalmente, han recordado a Perelló cómo en ocasiones anteriores ha defendido que la independencia judicial ‘no es un privilegio corporativo, sino una garantía para todos los ciudadanos’. ‘Las críticas a resoluciones concretas son legítimas, pero la deslegitimación global de jueces y tribunal erosiona el sistema constitucional mismo’, concluyen.

Personalizar cookies