El próximo 21 de noviembre, el tribunal de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha convocado a declarar como testigos a Juan Francisco Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, así como al propietario de El Ventorro, el restaurante frecuentado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante un almuerzo con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024.
El propietario de El Ventorro deberá presentarse a las 9:30 horas y Pérez Llorca será citado dos horas más tarde. Esta decisión llega dos días después de que la magistrada de la dana acordara la citación de ambos, así como la de los principales asesores y altos cargos presidenciales cercanos a Mazón, aunque sin fecha definida para estos últimos, a instancias de las acusaciones populares representadas por el PSPV-PSOE y Ciudadanos, o por iniciativa propia en algunos casos.
La citación de Pérez Llorca se debe a varias llamadas que intercambió con la entonces responsable de Justicia e Interior, Salomé Pradas, encargada de las emergencias e investigada en la causa. En cuanto al propietario de El Ventorro, la magistrada señala su posible relevancia ya que fue la única persona que entró y salió de la sala durante el almuerzo de Mazón y Vilaplana, y podría haber sido testigo de alguna comunicación del ‘president’ con la exconsellera.
Los registros de llamadas indican que Pérez Llorca recibió una llamada perdida de Pradas a las 18:57 horas, seguida de una llamada saliente de 14 segundos a las 18:58, y una entrante de 9 segundos a las 18:59. Ese mismo día, Mazón también realizó llamadas a su síndic a las 18:57, que la jueza considera cruciales para contextualizar con las comunicaciones entre Pradas y Mazón, registradas a las 18:16, 18:25 y 18:30 horas.
La magistrada espera que el testimonio de Pérez Llorca aporte luz sobre las decisiones tomadas ese día, destacando la “cercanía” del testigo con el ‘president’ en funciones. Además, recalca la necesidad de investigar las llamadas de Pradas para entender el proceso de deliberación que se llevó a cabo durante la reunión del Cecopi, y examinar cualquier posible negligencia en la transmisión de información que pudo influir en decisiones erróneas y la consecuente realización de daños personales graves.
La Audiencia Provincial de Valencia, en su auto del 16 de octubre de 2025, subrayó la relevancia del testimonio de Vilaplana, destacando la autoridad del ‘president’ como máximo responsable de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell, con capacidad para dirigir y coordinar las acciones de sus miembros.
