La Fiscalía del Principado de Asturias ha pedido 13 años de prisión, una multa y compensaciones económicas para el individuo acusado de originar el incendio en 2023 en el monte Naranco, en Oviedo. Este siniestro provocó la evacuación de numerosas personas, la muerte de fauna y daños significativos en casas e infraestructuras. Esta solicitud representa la mayor condena solicitada por el Ministerio Fiscal en Asturias por un delito de incendio forestal, ya que consideran que se comprometió la seguridad de los residentes locales.
El Fiscal, que también lo imputa por otro incendio menor ocurrido el mismo día en Llanera, presentó sus alegaciones preliminares en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo, según informaciones de la Fiscalía.
A las 01:00 horas del 31 de marzo de 2023, el sospechoso, conduciendo una furgoneta blanca, modelo Renault Traffic, de alquiler, se dirigió hacia el monte Naranco en Oviedo. Con la intención de iniciar un fuego, aplicó un elemento incendiario, probablemente un mechero, en al menos dos áreas de matorral cerca de la carretera, próximo al restaurante Buenos Aires.
Las condiciones de esa noche, con un nivel de riesgo catalogado como 5 (extremo), permitieron que las llamas se extendieran por aproximadamente 99 hectáreas, dañando en un 50 % a eucaliptos, en un 10 % a otros tipos de árboles como roble pedunculado y castaño, y en un 40 % a matorrales. El incendio causó daños medioambientales valorados en 32.808,54 euros y costos de extinción de 8.513,32 euros.
Como resultado del incendio, se evacuó a numerosas personas de sus hogares por el riesgo a su integridad física, afectando a más de 60 propiedades entre particulares, empresas, el Arzobispado de Oviedo y el propio Ayuntamiento de Oviedo.
Posteriormente, a las 02:30 horas del mismo día, el acusado se trasladó a Andorcio, Llanera, donde también provocó otro incendio de manera intencionada. Este segundo fuego afectó a 8,60 hectáreas y causó perjuicios valorados en 2.655,22 euros y gastos de extinción de 1.442,02 euros.
Al momento de los hechos, el acusado sufría una severa adicción al alcohol, la cocaína y, en menor medida, al cannabis, problemas que comenzaron desde joven y que ha intentado superar mediante un tratamiento de desintoxicación en prisión tras su detención.
La Fiscalía considera que estos actos constituyen un delito continuado de incendio forestal, conforme a los artículos 351, 352 y 74 del Código Penal, en relación con la Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. Se propone una condena de 13 años de cárcel, inhabilitación para votar durante ese tiempo, y una multa de 13 meses con una cuota diaria de 20 euros, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de no pago.
