Solicitan confrontación directa entre autoridades de la UCM en el ‘caso Begoña Gómez’

Piden careo entre el rector y exvicerrector de la UCM en el ‘caso Begoña Gómez’ para aclarar discrepancias sobre una cátedra.

Archivo - El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, durante una comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En el marco del ‘caso Begoña Gómez’, las partes acusadoras han pedido al magistrado Juan Carlos Peinado que organice un careo entre el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y el exvicerrector Juan Carlos Doadrio para ‘confrontar versiones’ respecto a la cátedra que fue codirigida por la esposa del presidente del Gobierno.

Este requerimiento fue formulado durante una sesión judicial este lunes, donde se notificó a los tres investigados principales —Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez y el empresario Juan Carlos Barrabés— sobre la posibilidad de enfrentar un juicio ante un jurado popular.

Adicionalmente, la organización Hazte Oír, que actúa como acusación popular, reiteró su solicitud para que el líder del Ejecutivo testifique, esta vez relacionado con el ‘software’ de la cátedra, según fuentes jurídicas citadas por Europa Press.

En un documento ahora en manos de Peinado, las acusaciones detallan sus argumentos expuestos previamente y reafirman sus demandas, incluyendo el careo entre Goyache y Doadrio para esclarecer las discrepancias en sus declaraciones sobre las actividades relacionadas con el software y decisiones dentro de la UCM.

Si el juez desestima la petición de careo, solicitan que ambos sean convocados nuevamente como testigos para ‘completar o aclarar sus declaraciones en los aspectos señalados’. Además, proponen una nueva declaración de Miguel Escassi de Google, motivada por ‘nueva información aportada’ recientemente por la empresa y correos reveladores enviados por Doadrio, destacando un email dirigido a Escassi el 11 de julio de 2022, donde se le invitaba a Google a unirse activamente a la cátedra con una contribución económica anual de 40.000 euros.

Según las acusaciones, la declaración de Escassi es crucial debido a su vinculación previa con la cátedra y su experiencia como Patrono de la Fundación de la UCM, así como su conocimiento directo sobre las dinámicas de financiación para el desarrollo del software.

Consideran que estas acciones son ‘legales, lícitas, posibles, necesarias, conducentes, útiles, proporcionales y pertinentes’ tanto para consolidar las pruebas como para definir las responsabilidades legales de los implicados.

‘Creemos que Google sería una empresa candidata ideal para formar parte de esta alianza a través de la categoría Crecer. Esta categoría consiste en una colaboración económica anual de 40.000 euros mediante la cual y durante los próximos dos años Google podrá: intervenir/asistir en el desarrollo de la plataforma’, señala la carta enviada a Escassi.

«HABRÁ AMPLIACIÓN»

Personalizar cookies