En el marco del ‘caso Begoña Gómez’, las acusaciones populares han solicitado al juez encargado de la investigación sobre la esposa del presidente del Gobierno que apruebe una serie de investigaciones «con objeto de poder averiguar los hechos y las circunstancias» que envuelven el caso, con el objetivo de «posibilitar la debida concreción del eventual escrito de acusación y poder preparar el eventual juicio oral».
Según un documento obtenido por Europa Press, la organización Hazte Oír, que representa las acusaciones, ha pedido al juez Juan Carlos Peinado que requiera a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que examine los correos electrónicos asociados a varias cuentas de Begoña Gómez, relacionados con su rol como codirectora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva.
Estas solicitudes de investigación están relacionadas con la parte del caso en la que se investiga si, de acuerdo con la querella de Hazte Oír, Gómez utilizó indebidamente el ‘software’ de la cátedra, que recibió inversiones de diversas empresas en 2022.
Además, se ha pedido al juez que solicite a varias compañías, incluyendo Google, Indra, Telefónica y Deloitte, diversos documentos relacionados con la cátedra, como agendas y actas de reuniones, listas de asistentes e invitados, y detalles sobre los equipos informáticos usados en el desarrollo del software.
Las acusaciones también han dirigido una petición al juez para que el exvicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Doadrio, entregue «los más de cien correos electrónicos que mencionó en su declaración del pasado 19 de febrero de 2025», los cuales están vinculados a la cátedra y fueron intercambiados con Begoña Gómez y su asistente, Cristina Álvarez.
TESTIGOS DE VARIAS TECNOLÓGICAS
Hazte Oír argumenta que, dada la situación actual del caso y los indicios de delitos relacionados con Álvarez y Gómez, es crucial investigar estos correos, ya que podrían esclarecer aspectos clave del caso. Se ha solicitado igualmente que se cite a testigos de varias empresas tecnológicas, incluyendo a altos ejecutivos de Deloitte, Techxonn, Devoteam, Making Science y de la mesa de contratación de Red.es. Además, se ha pedido que se vuelva a citar a Miguel Escassi de Google, quien ya ha testificado anteriormente en el caso.
Otras diligencias reiteradas en el escrito aún están pendientes de resolución, incluyendo la citación de figuras como el secretario de Estado y director de la oficina de Asuntos Económicos y G20 en la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha; el director general de Endesa, José Bogas; y el presidente ejecutivo del Instituto de Empresa, Santiago Iñiguez de Onzoño.