Solicitan tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para enfermera que no administró vacunas correctamente

La Fiscalía absuelve a una enfermera acusada de simular vacunaciones por un trastorno delirante, proponiendo 7 años de tratamiento psiquiátrico.

La enfermera acusada de simular la vacunación de menores durante un juicio en la Sección Primera de la Audiencia de Vizcaya, a 15 de septiembre de 2025, en Bilbao.David de Haro - Europa Press

La Fiscalía ha exonerado a una enfermera del centro de salud de Kabiezes en Santurtzi, acusada de fingir la administración de vacunas, debido a una ‘eximente completa’ por sufrir un trastorno delirante, proponiendo en cambio un tratamiento psiquiátrico de 7 años e inhabilitación en el ámbito sanitario.

Este viernes, en la Audiencia de Bizkaia, se ha desarrollado la última sesión del juicio a la enfermera, que desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2022 se encargaba de vacunar a más de 400 niños en el servicio de Pediatría de Kabiezes.

Luego de revisar el informe de los forenses expertos en Psiquiatría el jueves previo, la Fiscalía ha ajustado su demanda inicial, reconociendo que la acusada padecía ‘un trastorno por ideas delirantes que le causaban una anulación total de sus capacidades cognitivas y cognitivas para los hechos imputados’, y ha planteado como medida la absolución y ‘medidas de seguridad’ consistentes en 7 años de tratamiento psiquiátrico externo e inhabilitación para enfermedades sanitarias.

Osakidetza, el Colegio de Enfermería y la defensa han apoyado esta solicitud, mientras que la acusación particular, que representa a medio centenar de familias afectadas, aún exige una pena de prisión, aunque reducida a 7 años y medio.

Personalizar cookies