Solicitud de la Abogacía para la suspensión automática de vistas judiciales durante emergencias

La Abogacía insta al CGPJ a adoptar la suspensión automática de vistas judiciales en emergencias, como las lluvias en Valencia.

La Abogacía pide suspender automáticamente las vistas en situaciones de emergencia como la de ayer en ValenciaABOGACÍA ESPAÑOLA

La Abogacía ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la suspensión automática de las vistas judiciales en casos de emergencia, como ocurrió con la alerta roja por lluvias en Valencia este pasado lunes, según se ha comunicado oficialmente.

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia permitió la exención de asistencia a procedimientos jurídicos por fuerza mayor, una medida que la Abogacía ha calificado de «insuficiente», trasladando esta postura en un encuentro presidido por Salvador González con la Comisión de Asuntos Institucionales del CGPJ.

«En situaciones como la de ayer, con alerta roja decretada, la regla general tendría que ser la suspensión automática de vistas y, subsidiariamente, que las vistas estén suspendidas salvo que los letrados de ambas partes soliciten su celebración por no estar afectados, es decir justo el sistema contrario que el propuesto por el TSJ de Valencia», ha afirmado González.

La Comisión de Asuntos Institucionales del CGPJ se ha mostrado receptiva a estas sugerencias, admitiendo la importancia de un marco legal que brinde seguridad jurídica y confianza tanto a profesionales como a ciudadanos. Se prevé que esta temática sea revisada en el próximo Pleno.

Igualmente, González ha informado sobre la creación de una comisión especial dentro de la Unión Profesional para tratar las actuaciones ante desastres naturales y sobre el grupo de trabajo jurídico coordinado por la Abogacía que solicitará la regulación de la suspensión de plazos procesales en contextos de emergencia.

En la reunión también se trató la aplicación de la Ley de Eficiencia, con especial atención en los MASC y los Tribunales de Instancia, y los desafíos encontrados en su implementación. La Abogacía ha pedido al CGPJ que le proporcione datos estadísticos sobre su aplicación y que se realice un estudio sobre las medidas provisionales en los procedimientos de familia.

Además, se abordó la renovación del Poder Judicial, enfatizando la necesidad de que sea una reforma consensuada. «La Justicia no debe ser objeto de enfrentamiento entre los grandes partidos», ha destacado González, quien también ha resaltado la importancia de incluir representantes de la abogacía en el CGPJ para asegurar su independencia política y contribuir a un órgano más plural y enfocado en servir a la sociedad.

Personalizar cookies