El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes requirió este lunes al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a la Fiscalía General del Estado, que informen diariamente, antes de las 14:00 horas, acerca de los jueces y fiscales que falten a sus labores durante los días de huelga, con el propósito de realizar el descuento correspondiente en sus salarios.
Fuentes del Ministerio han explicado a Europa Press que la intención detrás de esta petición es ‘conocer el seguimiento de la convocatoria’ y ‘detraer el salario de quienes la secunden’, justificando que esta medida es ‘necesaria’ para ‘asegurar el buen uso de los fondos públicos’, ya que el Ministerio actúa como ‘el órgano pagador de jueces, fiscales y magistrados’.
Esta acción se comunica justo antes del inicio de la huelga de tres días, programada para el 1, 2 y 3 de julio, organizada por todas las asociaciones de jueces y fiscales, excepto Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF), en protesta contra las reformas propuestas por el Gobierno en las condiciones de acceso a estas profesiones y a la Fiscalía, las cuales consideran un perjuicio para la independencia judicial y, por tanto, para el Estado de Derecho.
El Gobierno, por su parte, ha expresado su respeto tanto por las protestas programadas como por los profesionales que opten por no participar, reiterando al mismo tiempo ‘la necesidad’ de una reforma que modernice las Carreras Judicial y Fiscal ‘por primera vez en 40 años’, destacando mejoras en las pruebas de acceso y otros aspectos relevantes para cumplir con regulaciones de la UE y evitar posibles sanciones.