¿Qué es el ‘Tren de Aragua’? Golpe a la peligrosa banda criminal venezolana que intentaba asentarse en España

La Policía Nacional ha desarticulado por primera vez en España una célula del ‘Tren de Aragua’, la organización criminal nacida en las cárceles de Venezuela y señalada por su brutalidad en varios países de América Latina. La operación, con 13 detenidos en cinco provincias y apoyada por Colombia y la UE, confirma el intento de este grupo de usar España como nueva base logística en Europa

Archivo - Detención en Bogotá, Colombia, de un presunto miembro del 'Tren de Aragua'Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo


La Policía Nacional ha dado un golpe inédito en España: por primera vez, los agentes dan por desarticulada una célula asentada del ‘Tren de Aragua’, la banda criminal venezolana más conocida y temida de los últimos años.

En una operación coordinada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, se ha detenido a 13 personas en Barcelona, Madrid, Girona, A Coruña y Valencia. En los registros se han intervenido drogas sintéticas, cocaína, una plantación de marihuana indoor y se han desmantelado dos laboratorios de “tusi”, la llamada “cocaína rosa” que la organización usa como producto de enganche en sus redes de ocio nocturno.

Es la segunda fase de la Operación Interciti, iniciada en 2024 tras el arresto en Barcelona del hermano de ‘Niño Guerrero’, el histórico líder del grupo, reclamado en Venezuela por delitos de terrorismo, tráfico de armas, narcotráfico y trata de personas.

Los investigadores han localizado una estructura jerarquizada, con un jefe y su lugarteniente y distintos escalones encargados de la producción, el procesado y la distribución de droga, además de tareas de logística y blanqueo. Al menos cuatro de los detenidos han ingresado ya en prisión preventiva.

En la operación ha colaborado la Policía Nacional de Colombia y el proyecto AMERIPOL–EL PAcCTO 2.0, impulsado por la Unión Europea para reforzar las investigaciones sobre crimen organizado transnacional entre Europa y América Latina.

Qué es el ‘Tren de Aragua’: de sindicato de obra fallida a megabanda

El ‘Tren de Aragua’ es una megabanda criminal venezolana originaria del estado de Aragua, cuya base de poder se consolidó en torno a la cárcel de Tocorón, uno de los penales más violentos de Venezuela.

Según algunas investigaciones, sus orígenes se sitúan entre 2007 y 2010, cuando un colectivo vinculado al sindicato de la construcción del ferrocarril de Aragua empezó a controlar el acceso a puestos de trabajo mediante sobornos y extorsiones. La obra nunca se terminó, pero el grupo sí: se transformó en una organización criminal que combinó extorsiones, secuestros, robos, homicidios y control carcelario.

Con el tiempo, el ‘Tren de Aragua’ se consolidó como la banda más poderosa de Venezuela, con miles de miembros dentro y fuera de prisión, y una figura central: Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, considerado su líder máximo o pran (jefe carcelario que domina el negocio criminal desde dentro de los penales).

De las cárceles de Venezuela a media América Latina

La expansión del grupo está muy ligada al éxodo migratorio venezolano. Aprovechando los flujos de personas que cruzan la región, el ‘Tren de Aragua’ ha ido exportando su modelo delictivo a otros países, adaptándose a cada territorio. Investigaciones académicas describen cómo la banda capitaliza vacíos institucionales y zonas de frontera para levantar economías criminales a medida: desde el control de pasos irregulares hasta la explotación sexual y la extorsión a migrantes.

Hoy, la megabanda tiene presencia acreditada en varios países de América Latina, con especial impacto en Chile y Perú, donde las autoridades la consideran un problema de seguridad de primer orden. En Chile se la vincula a delitos como secuestros, homicidios, extorsión, narcotráfico y trata de personas, y se estima que opera ya en 14 de las 16 regiones del país.

Además, investigaciones recientes apuntan a su salto a Estados Unidos y a rutas del Caribe vinculadas al tráfico de drogas. La administración de Donald Trump, que la tiene en el punto de mira, llegó a incluir al ‘Tren de Aragua’ en su lista de organizaciones terroristas extranjeras y objetivo militar, en el marco de su estrategia de guerra contra los cárteles, un movimiento que elevó el perfil internacional de la banda.

Cómo ha llegado el ‘Tren de Aragua’ a España

La operación Interciti no arranca de cero. En 2024, la Policía Nacional detuvo en Barcelona al hermano de ‘Niño Guerrero’, reclamado por Venezuela por delitos graves. Aquel arresto fue la pista que permitió a los investigadores seguir la huella de una estructura incipiente en territorio español, centrada, sobre todo, en el negocio de las drogas y el blanqueo de dinero.

Un año después, la segunda fase de la operación ha permitido confirmar que no se trataba de individuos aislados, sino de una célula organizada del ‘Tren de Aragua’ en España, con funciones claras.

Personalizar cookies