El Tribunal Constitucional desestima apartar a cuatro magistrados en el caso de amparos del ‘procés’

El TC mantiene a cuatro magistrados en el caso de amparo de los líderes del 'procés', incluidos Puigdemont y Junqueras.

Archivo - Vista de la fachada del Tribunal Constitucional el día en el que se celebra el acto solemne de toma de posesión de los cuatro nuevos magistrados en el Tribunal Constitucional (TC), a 9 de enero de 2023, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido este martes mantener a cuatro de sus magistrados en las deliberaciones relativas a los recursos de amparo interpuestos por los líderes del ‘procés’, incluyendo al ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y su antiguo ‘número dos’, Oriol Junqueras, rechazando así la solicitud de apartamiento por parte del Tribunal Supremo (TS) que no concedió la amnistía por la malversación del 1-O.

Fuentes judiciales informaron a Europa Press que el Pleno ha rechazado unánimemente las recusaciones presentadas por la Abogacía del Estado contra el magistrado conservador José María Macías; la de Vox contra el presidente del TC, el magistrado progresista Cándido Conde-Pumpido; y las planteadas por Puigdemont y el ex consejero Antoni Comín contra Macías y también los magistrados conservadores Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.

La Abogacía del Estado propuso apartar a Macías de las deliberaciones sobre estos recursos de amparo por haberse manifestado en contra de la ley de amnistía en textos oficiales cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este planteamiento se basa en el mismo argumento que previamente causó que Macías fuera apartado, a instancias de Fiscalía, de las discusiones sobre la ley de amnistía en los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad registrados contra ella, cuya primera sentencia se publicó el pasado junio, respaldándola.

Se ha explicado que las recusaciones contra Macías se han rechazado porque la revisión de la constitucionalidad de la ley se realiza a través de dichos recursos y cuestiones, mientras que su aplicación a casos concretos se examina en los amparos. Puigdemont y Comín recusaron a Macías por razones similares a las de la Abogacía del Estado, mientras que a Arnaldo y Espejel les criticaron su «estrecha relación con el PP». Además, señalaron a Arnaldo por mostrar su «animadversión» hacia el ex presidente catalán en un reciente libro, y a la magistrada, su voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos D’Equadra Josep Lluís Trapero por el 1-O.

Personalizar cookies