Un Tribunal Constitucional dividido avala la ley de amnistía al ‘procés’

La mayoría de los magistrados interpretan que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y que esta, en concreto, es válida

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la sentencia: «Es una buena noticia para España”.

El Pleno del TC ha rechazado, sin sorpresas, el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular, que cuestionaba en su totalidad la ley de amnistía. Tras cuatro sesiones —tres dedicadas a la deliberación y una última a la confirmación y votación del texto enmendado—, el tribunal ha resuelto en poco más de diez horas que la Constitución no impide la existencia de leyes de amnistía y que, en este caso concreto, la norma es válida.

Desde el inicio de los debates, los magistrados descartaron plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), aunque este organismo también tendrá que pronunciarse sobre la ley a raíz de cuestiones planteadas por otros tribunales españoles. De hecho, la primera vista en el TJUE está prevista para el 15 de julio.

La sentencia, aprobada este jueves, recoge esencialmente la ponencia elaborada por la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, calificada como «excelente» por el presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, en la apertura del Pleno monográfico.

Se trata del primer fallo sobre la ley de amnistía, pero no será el único: el Constitucional tiene pendientes más de treinta recursos relacionados con esta norma, que se irán resolviendo a partir de después del verano. Según fuentes consultadas, la previsión es que el tribunal siga dictaminando sobre la ley hasta, al menos, 2026.

A su llegada a la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que “la sentencia del Tribunal Constitucional es una buena noticia para España”.

“Estamos ya cerrando una crisis política que nunca debió salir de la política”, ha subrayado, al tiempo que ha reprochado al PP “haber renunciado a la política y haber descargado las responsabilidades judiciales y por tanto en el poder judicial toda la respuesta a esta crisis territorial y la crisis constitucional que vivió España desde el año 2011 hasta el año 2017, o incluso 2019 con la sentencia del Tribunal Supremo”.

La cruz

Cuatro magistrados del bloque conservador del Tribunal Constitucional (TC) han avanzado en el Pleno monográfico en el que se ha avalado la ley de amnistía al ‘procés’ que anexarán a la sentencia los votos particulares en los que fijan su discrepancia con la decisión de la mayoría progresista, al considerar que la norma «es inconstitucional» y que el fallo de la corte de garantías no nace de una «deliberación colegiada genuina, sino de una resolución preconfigurada».

Enrique Arnaldo, uno de los magistrados que plantea su voto particular, señala que «no comparto ninguno de los argumentos ni, por supuesto, el fallo, de la sentencia recaída en el presente recurso de inconstitucionalidad».

Personalizar cookies