El Tribunal Constitucional evaluará si debía concederse la amnistía a Puigdemont por la malversación en el ‘procés’

El Tribunal Constitucional revisará la negativa del Supremo a amnistiar a Puigdemont por malversación en el 'procés'.

Archivo - El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una ofrenda a Pompeu Fabra.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo

El Tribunal Constitucional (TC) ha comenzado a procesar el recurso de amparo interpuesto por Carles Puigdemont, el anterior presidente de la Generalitat de Cataluña, quien impugna la decisión del Tribunal Supremo (TS) de negarle la amnistía por malversación durante el ‘procés’.

Durante la sesión del martes, el Pleno del TC también ha aceptado los recursos de amparo de los exconsejeros catalanes Lluís Puig y Antoni Comín, según información proporcionada por el propio tribunal.

Este avance se ha producido pese a la oposición de los magistrados conservadores Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías. Previamente, la discusión sobre estos recursos se había postergado debido a múltiples recusaciones presentadas contra algunos magistrados, incluidos el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, y otros, aunque estas recusaciones fueron finalmente desestimadas por unanimidad.

Así, el Tribunal Constitucional ha procedido con la admisión de todos los recursos presentados hasta la fecha contra la resolución del Supremo, que no aplicó la ley de amnistía a la malversación del ‘procés’, argumentando que los hechos se ajustan a dos excepciones de la ley: el ‘enriquecimiento personal o beneficio patrimonial’ y la afectación a los intereses económicos y financieros de la UE.

Previamente, el TC ya había admitido recursos similares de otros políticos catalanes como Oriol Junqueras, Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull.

LAS CAUTELARES SE RECHAZARÁN

Con los amparos ya en trámite, el TC debe decidir sobre dos aspectos adicionales. Por un lado, las medidas cautelares, que incluyen solicitudes de levantamiento de la pena de inhabilitación y la revocación de órdenes nacionales de detención contra Puigdemont y Comín. Fuentes jurídicas señalan que es improbable que estas medidas sean aprobadas.

Finalmente, los futuros fallos del TC sobre estos recursos de amparo determinarán si el Supremo actuó correctamente al no amnistiar la malversación del ‘procés’, un tema crucial que el tribunal abordará en profundidad en próximas sesiones.

Personalizar cookies