Este jueves, el Tribunal Constitucional (TC) confirmará la validez de la ley que concede amnistía al ‘procés’ mediante una sentencia inicial que abordará el recurso interpuesto por el PP, el cual cuestiona el texto completo. Este fallo servirá como precedente para futuras contestaciones a las numerosas impugnaciones presentadas, que superan la treintena. Sin embargo, el dictamen no alterará la situación del ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ni de Oriol Junqueras, su anterior ‘número dos’, ya que no se pronunciará respecto al delito de malversación.
La última reunión de los jueces tendrá lugar durante el último encuentro del Pleno monográfico que se inició el lunes pasado. Durante la semana, se han organizado deliberaciones por temas específicos, donde la mayoría progresista ha rechazado plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), ha afirmado que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y, finalmente, ha validado la amnistía al ‘procés’.
La decisión se ha tomado con un balance de seis votos de magistrados progresistas contra cuatro conservadores, y se anticipa que la sentencia respalde fundamentalmente la amnistía al ‘procés’, concediendo la razón al PP solo en aspectos menores, según fuentes jurídicas citadas por Europa Press. La vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, redactó la ponencia que el presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ha calificado de ‘excelente’ al comienzo de las discusiones.
Entre los aspectos destacados de la nueva sentencia, se establecerá que la ley de amnistía no infringe el derecho comunitario en temas antiterroristas y de órdenes europeas de detención y entrega (OEDEs), un tema sobre el cual el borrador inicial no se había pronunciado. Las críticas de Alberto Núñez Feijóo al respecto no fueron consideradas suficientemente fundamentadas para ser abordadas, aunque finalmente se decidió responder a estas acusaciones de inconstitucionalidad.