Tribunal respalda manifiesto del Colegio de la Abogacía de Madrid frente al pacto PSOE-Junts

Tribunal madrileño respalda la declaración del Colegio de la Abogacía de Madrid sobre su preocupación por el convenio PSOE-Junts.

Archivo - Fachada de la sede del ICAMICAM - Archivo

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid ha rechazado una impugnación contra la declaración institucional emitida por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) el 9 de noviembre de 2023, en la que se expresaba preocupación por los detalles del acuerdo político entre el PSOE y Junts, según un comunicado del propio ICAM.

El Colegio criticó que el acuerdo cuestionaba aspectos clave del sistema constitucional como la separación de poderes y la independencia judicial. En particular, el documento del ICAM condenaba el uso del término ‘lawfare’ al referirse a la labor judicial y advertía sobre el peligro de establecer comisiones parlamentarias para supervisar decisiones judiciales.

La sentencia, emitida el 4 de noviembre, confirma que la postura del ICAM es conforme a Derecho, sin desviación de funciones ni infracción al principio de neutralidad institucional.

La resolución también destaca que el ICAM se mantuvo dentro de las competencias otorgadas por el Estatuto General de la Abogacía y sus estatutos, que le permiten defender el Estado de Derecho y los valores constitucionales.

Tras la sentencia, la Junta de Gobierno del ICAM manifestó su agrado, señalando que el fallo ‘reconoce expresamente la legalidad, legitimidad y adecuación a Derecho del acuerdo aprobado por el ICAM, descartando cualquier vulneración del principio de neutralidad institucional’ y enfatizando que las declaraciones del acuerdo no suponen una posición política, sino el legítimo desempeño de sus funciones estatutarias.

Esta declaración, adoptada por unanimidad en una sesión extraordinaria, forma parte de ‘una serie de iniciativas públicas del ICAM que han contado con amplio apoyo de la abogacía madrileña, incluyendo una extensa campaña de adhesión de colegiados y un respaldo sin precedentes de los principales bufetes de abogados del país’, según el ICAM.

En línea con esta postura, la Junta de Gobierno celebra con ‘enorme satisfacción’ la decisión judicial que desestima completamente el recurso presentado contra la declaración institucional por la asociación ALA.

LEGITIMIDAD DEL ACUERDO

El veredicto judicial subraya la legalidad, legitimidad y adecuación a Derecho del acuerdo del ICAM, reafirmando que no compromete la neutralidad institucional y que las declaraciones no representan una toma de posición política, sino una acción legítima dentro de las funciones colegiales. Además, la sentencia descarta la falta de urgencia y la nulidad del acuerdo, y concluye que la asociación demandante no demostró perjuicio alguno por el acuerdo colegial.

Así, el papel del ICAM como defensor del interés público y voz autorizada en la protección de los valores constitucionales queda judicialmente reforzado.

Personalizar cookies