El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía invalida la suspensión de la cooperación de la Universidad de Granada con entidades israelíes

El TSJA ha anulado el acuerdo de la UGR que suspendía colaboraciones con Israel calificándolo de discriminatorio y violatorio de derechos fundamentales.

Archivo - El rector de la UGR, Pedro Mercado, en imagen de archivo.Rocío Ruz - Europa Press - Archivo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado nulo el acuerdo de la Universidad de Granada (UGR) que suspendía las relaciones académicas y científicas con organismos israelíes, calificándolo de ‘discriminatorio’ y que vulnera ‘los derechos fundamentales’. La sentencia, que ha sido accesible a través de Europa Press, resuelve favorablemente el recurso interpuesto por la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), anulando así la decisión previa del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Granada que había confirmado la legalidad de dicha suspensión en marzo.

La UGR había detenido en mayo de 2024 su colaboración con las universidades israelíes motivada por protestas estudiantiles y de la comunidad educativa. Esta medida incluía la suspensión de movilidad de estudiantes y personal, así como la cooperación científico-técnica y varios convenios académicos con instituciones israelíes. Según el TSJA, este actuar de la UGR, amparado en su ‘autonomía universitaria’, resulta en un acuerdo que ‘vulnera, además, la dignidad de la persona en relación con el derecho a la integridad moral de los afectados, a quienes estigmatiza’, señalando el tribunal que se les responsabiliza indirectamente del conflicto y se les excluye de la vida universitaria sin considerar sus opiniones sobre el estado actual del conflicto.

El tribunal advierte de la gravedad de transmitir una ‘opinión negativa’ sobre los afectados, confrontándolos con el resto de la población y generando un riesgo considerable, lo que considera ‘extraordinariamente grave desde una institución educativa tan relevante como es una universidad pública’. Además, recalca que ‘la autonomía universitaria no excluye las limitaciones que imponen otros derechos fundamentales’ y critica las declaraciones sobre temas políticos que vulneran derechos fundamentales.

RECURSO AL SUPREMO

Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y la Red Universitaria por Palestina, también implicadas en el caso como codemandadas, han expresado su decepción por este ‘retroceso’ y han anunciado que presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. A pesar de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Granada había validado la suspensión en marzo de 2025, la Sala de lo Contencioso del TSJA ha revocado ahora esa sentencia, estimando el recurso de ACOM y anulando el acuerdo de la UGR.

Este fallo se produce en un contexto donde la Comisión Internacional Independiente de la ONU ha concluido que Israel ‘está cometiendo genocidio en Gaza, documentando matanzas de civiles, ataques a hospitales, destrucción de infraestructuras esenciales y la obstaculización deliberada del reparto de ayuda humanitaria’.

Personalizar cookies