El Tribunal Supremo ha establecido que no existe relación entre el encarcelamiento provisional de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, acusado de ser el principal implicado en el caso de corrupción de obras públicas conocido como ‘caso Koldo’, y la solicitud de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para monitorizar sus visitas en el centro penitenciario madrileño de Soto del Real, donde ha estado recluido desde el 30 de junio.
En la resolución que ratifica la medida cautelar, la Sala de Apelación del TS menciona la solicitud de la UCO, que fue usada por la defensa de Cerdán para pedir su liberación, argumentando que la vigilancia intensificada podría haber motivado su detención. Sin embargo, los jueces han declarado que estas dos cuestiones están completamente desconectadas y que la vigilancia solicitada no forma parte de las acciones del juez instructor, Leopoldo Puente, por lo que no es relevante establecer una relación de causa y efecto.
La corte también señaló que la solicitud de información de la UCO podría justificarse por el riesgo que se busca mitigar, ayudando a prevenir posibles daños a la investigación.
PRISIONES DEJA DE INFORMAR
El 3 de julio, la UCO solicitó a prisiones ser notificada sobre las visitas a Cerdán, preferiblemente antes de que ocurrieran, incluso si eran inesperadas, y pidió máxima discreción. Posteriormente, el 9 de julio, prisiones notificó al juez instructor sobre esta solicitud, cumpliéndola a menos que se ordenara lo contrario. El viernes pasado, el juez instruyó a prisiones a seguir su propia normativa, tras lo cual se decidió no informar más al Supremo sobre las visitas a Cerdán.
RIESGO DE DESTRUCCIÓN, ALTERACIÓN Y OCULTACIÓN DE PRUEBAS
La defensa de Cerdán calificó como un grave atropello a sus derechos la situación, según declararon en la audiencia del martes en el TS durante el recurso de apelación que solicitaba su liberación. El Supremo, el 30 de junio, envió a Cerdán a prisión provisional por delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, considerándolo líder de la trama de cobro de comisiones por adjudicación de obras públicas, trama que también habría implicado a José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. Puente identificó un riesgo de destrucción, alteración y ocultación de pruebas por parte de Cerdán, quien supuestamente conoce los detalles de las transacciones corruptas.
La Sala de Apelación reafirmó este miércoles la decisión del instructor, manteniendo a Cerdán en prisión provisional por los riesgos de manipulación de pruebas y testigos, así como la posible gestión de fondos no declarados, dado los fuertes indicios de su rol directivo en la trama corrupta.
















