El Tribunal Supremo convoca a Alvise y CryptoSpain por la supuesta financiación ilegal de SALF

Archivo - El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, a su llegada al Tribunal Supremo, a 5 de junio de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

Este viernes, el magistrado Julián Sánchez Melgar del Tribunal Supremo ha programado la comparecencia de Luis Alvise Pérez, líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, junto al empresario Álvaro Romillo, conocido como CryptoSpain, relacionados con la supuesta financiación ilegal de su partido.

Según una providencia accesible a Europa Press, se les ha notificado que deben presentarse en el alto tribunal con sus abogados; Alvise a las 10.30 horas y Romillo a las 11.30 horas.

Esta citación se enmarca en la investigación de los 100.000 euros que Romillo entregó a Alvise para SALF con motivo de las elecciones europeas del 9 de junio de 2024, tras la solicitud del juez José Luis Calama de la Audiencia Nacional de indagar sobre el eurodiputado por un posible delito de financiación ilegal. El Supremo se encargó del caso debido a la inmunidad parlamentaria de Alvise.

Alvise ya ha sido llamado anteriormente al Supremo por otros casos, incluyendo la difusión de una PCR falsa del entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa; y por supuesto acoso a la fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert.

Poco me parece que me pagaran 100.000 euros por media hora de charla

El próximo viernes, Alvise deberá enfrentar las acusaciones sobre la financiación irregular de SALF. El TS sugiere que sus acciones podrían constituir un delito de financiación ilegal de partidos, aplicando el artículo 149 de la LOREG que trata sobre la evasión de los deberes de contabilidad y control de ingresos partidistas.

Además, la Sala de lo Penal indicó que los hechos podrían implicar delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. Tanto Alvise, como administrador del partido, como Romillo, en su papel de donante, podrían ser responsables.

Con la apertura de este proceso, el Supremo también ha permitido la intervención del PSOE como acusación popular en el interrogatorio del viernes.

Personalizar cookies