El magistrado Leopoldo Puente, responsable del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, ha resuelto continuar con la detención provisional de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, desestimando su reciente solicitud de libertad debido a la persistencia del riesgo de manipulación de pruebas. No obstante, ha indicado que es probable que la medida no se extienda más allá del 30 de diciembre, dentro del contexto de la supuesta red de recepción de comisiones ilegales por contratos públicos.
Cerdán fue encarcelado el pasado 30 de junio en la prisión de Soto del Real (Madrid) por su supuesto rol clave en esta trama, siendo acusado por el alto tribunal de delitos como organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Desde su encarcelamiento, ha solicitado en varias ocasiones su liberación, pero el Supremo ha rechazado todas ellas. Según la última decisión judicial, no hay motivos nuevos que justifiquen alterar su estado de encarcelamiento. Sin embargo, el tribunal concede que la duración de la medida no superará los seis meses, situando su posible liberación a finales de diciembre.
«Se trata, sí, de un plazo límite máximo, pero ello, por descontado no significa que medida cautelar tan fuertemente aflictiva pueda perdurar hasta entonces, si hubieran desaparecido ya las razones que justificaron su adopción», explica el juez.
LAS PESQUISAS CONTINÚAN
El juez Puente sostiene que no es el momento adecuado para liberar a Cerdán, ya que el riesgo de destrucción o manipulación de pruebas y testigos sigue presente, y la investigación sigue en curso. «Las investigaciones acerca de la precisa situación patrimonial de Cerdán no han concluido», señala, y es necesario «profundizar en los eventuales vínculos económicos que pudieran existir entre Servinabar 2000», el ex ‘número tres’ del PSOE o «su círculo personal próximo, lo que comporta la realización de complejos análisis documentales que, en cierta medida, podrían ocultarse o alterarse todavía».
Puente añade que «ese mismo riesgo» es aún más notable en relación a las posibles conexiones económicas y/o personales que Cerdán o Servinabar 2000 pudieran tener o haber tenido con individuos actuando en nombre de Acciona. «En el esclarecimiento de estos hechos se trabaja arduamente y avanza la investigación en las indicadas direcciones. Pero aún no ha concluido, siquiera en sus aspectos esenciales», concluye.
Finalmente, el magistrado afirma que «ni desde luego ha transcurrido el plazo límite máximo de duración de la prisión provisional acordada en esta causa respecto a Cerdán, ni tampoco han cesado las razones que legítimamente justificaron su adopción».